En medio del operativo de respaldo público del oficialismo y antes de que se conozca el pedido de condena de la fiscalía, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner pidió ampliar este martes su declaración indagatoria en el marco del juicio de la causa Vialidad y apuntó contra los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola.
"Ante la falta de pruebas en el juicio oral y las declaraciones de los testigos que demolieron la denuncia de (Javier) Iguacel; los fiscales, en abierta violación del principio de defensa en juicio, montaron en su acusación cuestiones que nunca habían sido planteadas", expresó la expresidenta en su cuenta de Twitter.
El mensaje de la exmandataria llegó luego de nueve audiencias en las que se expusieron pruebas en su contra y en el mismo día en que Luciani concluirá sus alegatos en el juicio oral que investiga el direccionamiento de la obra pública vial en Santa Cruz entre 2003 y 2015.
"Por ello he instruido a mi abogado para que, a los efectos de poder ejercer efectivamente mi derecho a defensa en juicio, solicite la ampliación de mi declaración indagatoria para la audiencia del día de mañana, 23 de agosto", indicó.
Frente a lo que el oficialismo considera un acto de "persecución judicial", integrantes del Frente de Todos se expresaron a través de distintos medios en respaldo de la vicepresidenta. Incluso, este domingo autoridades municipales de todo el país emitieron un comunicado en ese sentido.
"Quieren proscribir a @CFKArgentina. La extrema derecha en América Latina es antidemocrática. Lo hicieron con Perón y recientemente con líderes populares de la región como @evoespueblo y @lulaoficial", sostuvo el canciller Santiago Cafiero.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, pidió que se termine con "la persecución" contra la vicepresidenta en el marco de la causa por el presunto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz, mientras que su ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque fue categórico al plantear a través de las redes sociales que "con Cristina no se jode".
En tanto, el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello, advirtió que no existe "ningún decreto, decisión administrativa u otra disposición" que lleve la firma de la exjefa de Estado en el expediente por el presunto direccionamiento de la obra pública y sostuvo que "sin pruebas, es sólo persecución política".
El bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados expresó su "solidaridad" con la "compañera" vicepresidenta y repudió "todo intento de persecución política y judicial".
"El bloque de diputados y diputadas nacionales del Frente de Todos ratifica su solidaridad con la compañera vicepresidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner y repudia toda utilización del Poder Judicial como mecanismo de persecución de dirigentes políticos y sociales", señaló un comunicado de la bancada que conduce el santafesino Germán Martínez.
Cristina enfrenta este juicio oral por un supuesto redireccionamiento de la obra pública de Santa Cruz en materia de vialidad durante sus mandatos como presidenta (2007-2011 y 2011- 2015) en favor de Lázaro Báez, el empresario y exsocio comercial de los gobiernos kirchneristas, y hoy bajo arresto domiciliario por otros casos de corrupción, mientras que se juzgan las irregularidades en 51 obras públicas y son 13 los exfuncionarios involucrados.