PROYECCIÓN '23

Políticas sociales, el nuevo test de la oposición unida en Santa Fe

La UCR, el PS, Javkin y el PRO se volverán a juntar para poner la mira en un área sensible de la Casa Gris. Estrategia parlamentaria y panel de notables.

ROSARIO (Corresponsalía Santa Fe) La oposición tiene un plan. Si bien no alumbra el formato de frente de frentes que algunos y algunas quieren y otros y otras dudan, el abanico no peronista ya trabaja temas de agenda provincial y nacional de manera coordinada. Así ocurrió en su momento con el pago de la deuda coparticipable y ocurrirá a partir de la semana que viene con el pedido de revisión de la entrega de planes sociales en la provincia.

 

La UCR, el PRO, el socialismo, CREO y otros espacios del arco opositor preparan para la semana que viene otra postal potente, otra imagen y puesta en escena en unidad para correr al gobierno que conduce Omar Perotti. Por estas horas, se cocina el detalle de la propuesta, pero al cierre de esta nota tenía dos impulsos: uno en el ámbito legislativo de la Cámara de Diputados y otro a través de un panel con referentes no peronistas, que se realizaría el jueves 11 en la ciudad capital.

 

Lo que se pondrá en tensión con este tema , según pudo reconstruir Letra P, es el funcionamiento del Ministerio de Desarrollo Social de Perotti. Para eso, el arco opositor se prepara para trazar una estrategia parlamentaria que exponga el manejo de los recursos de esa área de gobierno.

 

Rediseño de planes sociales, reempadronamiento de beneficiarios y beneficiarias, vinculación con el mundo laboral, auditoría de compra de elementos y reclamos a la Casa Gris ante situaciones irregulares. Esa es a grosso modo la hoja de ruta de la oposición para la empresa que lanzará la semana que viene.

 

Políticas sociales es un tema, una problemática, que le permite a cada partido opositor manejar su propia agenda. Con matices y estilos, cada uno hace su propio juego. Así fue el acuerdo por el pago de la deuda histórica de la Nación.

 

De esta manera, peldaño a peldaño, la oposición apuesta a jugar en tándem. Aprovecha los temas que unen y, por el momento, esquiva los que desunen. Si toda esta movida decanta en un armado electoral, se verá, pero sería la segunda vez en un mes y monedas que el arco no peronista mueve fichas en equipo.

 

En la primera ocasión, la jugada opositora llegó a exponer al propio peronismo. O al perottismo, para ser más fino. Radicales, socialistas y el PRO marcaron tanta agenda que hasta opacaron el anuncio que hizo Perotti junto al exministro de Hacienda Martín Guzmán.

 

Aquella situación provocó el enojo del propio gobernador, que le recriminó a su gabinete la falta de voces que defiendan y valoren los logros de gestión en la escena pública. “Omar sale solo, ellos son veinte personas diferentes al unísono en diferentes medios, los y las ministros son una manga de cagones que no salen a defender las cosas”, filtraba por entonces a Letra P un asesor ministerial.

 

Con algo de orden y previsión, la oposición va completando sus casilleros. La UCR le llama frente de frentes, el socialismo habla de gran interna competitiva y el intendente rosarino Pablo Javkin suelta un “fuerza santafesina”. Cada uno le pone el color que quiere, pero las muestras de unidad se irán a repitiendo a medida que avance 2022 y llegue 2023.

 

Juan Monteverde, líder de Ciudad Futura, encabezará la lista del peronismo para el Concejo de Rosario.
El gobernador Maximiliano Pullaro podría acceder a un nuevo cargo si se habilita la reelección en la reforma constitucional.

También te puede interesar