NEUQUÉN (Corresponsalía Patagonia) La Unión de Trabajadores Petroleros de Argentina (UTPA), el frente de organizaciones gremiales del sector que saltó a la cancha a principios de este año, alcanzó un acuerdo paritario histórico del 78% por el período de julio 2022 a marzo 2023. La aplicación de esta negociación, de manera trimestral, marca el rumbo en tiempos de notable incertidumbre económica. "Los trabajadores siempre estuvimos con nuestro esfuerzo máximo cuando la actividad nos necesitó, esto es un reconocimiento a ese sacrificio y solidaridad que nos caracteriza", dijo el secretario general de los petroleros privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci. Según el acta acuerdo, se incorpora un 21% para el trimestre julio-septiembre; un 18,5% para el periodo octubre-diciembre y un 18,5% para el trimestre enero-marzo 2023.
"Se trata de un logro inédito en la historia de nuestro sindicato porque conseguimos recuperar el atraso salarial de nuestro trabajadores", machacó el dirigente que integra la pata sindical del Movimiento Popular Neuquino (MPN), que participó de una extensa reunión con la cámara empresaria en compañía del secretario General Adjunto, Ernesto Inal y el protesorero, Juan Pablo Eggers. "Nuestro compromiso es con los trabajadores y este acuerdo con las empresas es una muestra clara de que nuestras convicciones no quedan en la puerta de ninguna oficina, sino que nos marcan con claridad el camino a seguir en beneficio de los que hacemos patria y dejamos el alma en el campo", agregó.
Además de Rucci, UTPA se completa con los secretarios generales Claudio Vidal (Santa Cruz), Jorge “Loma” Ávila (Chubut), Julián Matamala (Petróleo, Gas Privado y Químico de Cuyo y La Rioja), Edgar Villalba (Personal Jerárquico y Profesional de de Salta, Jujuy y Formosa), José Llugdar (Sindicato Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral) y Manuel Arévalo (Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa).
A la cabeza de las negociaciones con cámaras empresarias, el neuquino anudó un acuerdo salarial que supera a la inflación al considerar los acuerdos precedentes que superan el 40% en el primer semestre del año en curso. "Es una alegría inmensa poder dar respuesta a nuestros compañeros. Me siento absolutamente orgulloso de integrar la Comisión Directiva con un dirigente como Marcelo y el respaldo incondicional nuestra gente", agregó Inal, otro de los que participaron de la paritaria.