SANTA FE (Corresponsalía) La orden es no hablar de candidaturas hasta fin de año y enfocarse en la gestión, repiten todos y todas dentro del Frente Renovador, pero con el segundo semestre ya pisado, los posibles perfiles para tentar al electorado santafesino empiezan a asomar. Y entre ellos, el nombre de Martín Gainza, actual vicepresidente de Trenes Argentinos Cargas y exjefe regional de ANSES está en el podio para competir por la conducción de la capital provincial. El plano abierto de la foto se completa con el Secretario de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, quien sería la ficha fuerte que el espacio aportaría para disputar la gobernación.
“Entre Martín (Gainza) y Sergio Massa hay una relación hasta de amistad más que laboral, que se forjó desde la época en la que ambos trabajaban en la Anses”, cuentan en el círculo cercano a ambos funcionarios. De concretarse, no sería su primera elección: ya en 2010 había lanzado su precandidatura a la intendencia de la capital provincial, en aquella época acompañando la fórmula de Agustín Rossi como precandidato a gobernador. Sin embargo, desde 2016, Gainza empezó a forjar el armado territorial local del Frente Renovador, que en la ciudad tiene otros referentes como Gerardo Crespi, del espacio Mesas de Trabajo y Violeta Quiroz, que fue candidata a concejal en las últimas elecciones.
Ya desde la prepandemia, el presidente de la Cámara de Diputados bajó la orden de impulsar la expansión del espacio por toda la bota. Sin embargo, con la interna del Frente de Todos en efervescencia, hoy la consigna es mostrar gestión a toda máquina. Por eso, para la Secretaría de Transporte las obras del Plan Circunvalar Ferroviario Santa Fe y el Circunvalar Rosario o los trenes de cercanía, tanto el de Santa Fe – Laguna Paiva como el de Rosario – Cañada, o los accesos ferroviarios a los puertos de la provincia son claves: permiten mostrar capacidad ejecutiva de alto impacto no solo en las grandes ciudades sino también en cada una de las localidades por las que pasa un tren. Pero además, tiene que expresar estructura política territorial y tener referentes, y sobre todo candidatos y candidatas en cada uno de los departamentos.
En esa línea, el sector marca como hito la elección del periodista Lisandro Cavatorta, primo de Giuliano, y en la secuencia figuran también Jorge Murabito como concejal de Villa Gobernador Gálvez y el concejal Adolfo Maggio en Reconquista. Pero, además, Giuliano armó su equipo de trabajo en la Secretaría con un fuerte componente santafesino que le permite anclar ese armado. Allí figuran Francisco Sellares exconcejal de Reconquista que renunció para convertirse en director nacional de Gestión del Transporte, Lautaro Ciarroca, delegado de la CNRT en Santa Fe y Tomás Vernet como jefe de Gabinete de la Secretaría de Transporte de la Nación.
Massa sigue muy de cerca las negociaciones internas de su partido en Santa Fe, abre el juego y se espera que antes de fin de año, el presidente de la Cámara de Diputados haga pie en la provincia con definiciones más finas: “el cargo de gestión más interesante que tiene un santafesino en Nación es Giuliano”, marcan la cancha desde la mesa chica del secretario. Sin embargo, el partido no está libre de internas y son tres los sectores que quieren ensanchar su participación: el de Giuliano, el del diputado provincial Oscar Cachi Martínez y el de la diputada nacional Vanesa Massetani.
Hace algunas semanas, en medio de reclamos fuertes de la provincia a la Nación por la falta de gendarmes, Massa se reunió y se sacó foto con el gobernador Omar Perotti. Sin embargo, la sintonía fina entre ambos no termina de ajustarse. Dentro del Frente De Todos, desde el massismo dicen que el diálogo es más fluido con el senador nacional Marcelo Lewandowski: “comparte una idea parecida a la nuestra de que en el peronismo, en términos de acuerdos, todavía está todo por hacerse”.