ELECCIONES EN LA CIUDAD

La oposición se une para disputarle el poder a Rizzo en el Colegio de Abogados

Bajo la figura de Ricardo Gil Lavedra, buscará ganar los comicios previstos para el 26, el 27 y el 28 de abril. Malestar con el oficialismo.

Las elecciones del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal para renovarán autoridades en el Consejo Directivo, Tribunal de Disciplina y Asamblea de Delegados se realizarán entre el 26 y el 28 de abril. El proceso electoral tendrá condimentos más que particulares: un oficialismo -encarnado por la lista de Jorge Rizzo- que se juega la conducción tras 16 años de permanencia en el poder, una oposición que se abroquela bajo la figura del radical Ricardo Gil Lavedra y una pandemia que reconfiguró la situación de miles de abogados y abogadas.

 

Gente de Derecho, la agrupación de Rizzo, logró quedarse con la presidencia del Colegio en 2006 y, desde ese entonces, ganó sucesivamente las elecciones con comodidad. Hasta sus detractores más elocuentes le señalan ciertos logros de gestión, pero le achacan que el paso del tiempo “le jugó en contra” y, en especial, cuestionan el rol del órgano durante el primer año de pandemia. 

 

En los primeros meses del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), que decretó el gobierno de Alberto Fernández para evitar los contagios de covid, los tribunales permanecieron cerrados. Sin espalda económica, muchos letrados y muchas letradas tuvieron que recurrir a otras actividades para subsistir. "En los últimos dos años, mientras otros Colegios de Abogados de la Argentina subsidiaron a quienes lo necesitaban, congelaron los valores de sus matrículas o suspendieron sus vencimientos, el Colegio de Capital suspendió a miles de colegas y aumentó la matrícula en valores que superaban la inflación”, recuerda Juan Pablo Godoy Vélez, referente de Encuentro de Abogados Independientes.

 

Asimismo, cuenta que el Colegio denunció penalmente a quienes tuvieron "el coraje" de salir a reclamar en la etapa más dura de la cuarentena que habilitaran el teletrabajo, sistema que comenzó a funcionar en agosto de 2020 y aún continúa vigente.

 

En la misma línea, otros dirigentes opositores reconocen a Letra P que la suspensión de letrados y el incremento “tremendo de las matrículas” constituyeron un caldo de cultivo para el malestar, que atentarían contra el oficialismo y su sueño de continuar en el poder. En la actualidad, la presidencia está en manos de Eduardo Awad.

 

Por eso, las distintas listas avanzaron en un armado denominado “Unidad en Defensa de la Abogacía”, que nuclea a los Abogados de la Ciudad, Abogados del Fuero, Abogados en Acción, Abogados Esenciales, Encuentro de Abogados Independientes, Abogados x Argentina, Confluencia de Abogados en Evolución, Justa Causa, Abogados de Pie, Será Justicia, Cambio Pluralista, Presencia y Acción y Bloque Constitucional.

 

Ricardo Gil Laavedra encabezará la lista de esos sectores, que buscan disputarle el poder a Rizzo. "Lo fueron a buscar, nunca trató de liderar", comenta un dirigente sobre el histórico hombre de la UCR. 

 

Por otro lado, habrá un tercer espacio bajo la conducción de Rubén Ramos, actual secretario general de la Asociación de Abogados del Estado. “Tomé la decisión de ser candidato a presidente del Colegio Público de Abogados de Capital Federal, porque estoy convencido que lo más saludable es la alternancia, como camino para sumar ideas y propuestas que mejoren la realidad de cada abogado y abogada”, sostuvo en sus redes sociales.

 

En una elección en la que están habilitados a concurrir unos 70.000 abogados y abogadas, con un padrón definitivo que se conocerá el 30 de marzo, el Colegio busca que entre el 26 y 28 de abril se vote en nueve sedes, siete de las cuales se encuentran en departamentos judiciales de la provincia de Buenos Aires. El argumento ofrecido es que evita aglomeraciones y riesgo de contagios de coronavirus.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar