La guerra por los recursos

JxC apuesta a la Corte, pero impulsará el juicio político contra el Presidente

El bloque del Senado lo anunció en un comunicado. La oposición espera que el máximo tribunal ordene la crisis, pero hará esa presentación "simbólica" el lunes.

En una derivación lógica del durísimo embate del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, contra el presidente Alberto Fernández, a quien acusó de "quebar el orden institucional", Juntos por el Cambio (JxC) en el Senado salió a jugar fuerte en la disputa entre la Ciudad y la Nación por los fondos de la coparticipación y puso sobre la mesa la posibilidad de pedir formalmente el juicio político contra el jefe de Estado por no acatar el fallo de la Corte Suprema que ordenó transfirle el 2,95% de esos fondos al Ejecutivo porteño.

 

El primer paso ya lo dio el bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) en la Cámara de Diputados en donde entre lunes y martes ingresará el pedido de juicio político contra el jefe de Estado por incumplimiento de deberes de funcionario público. 

 

“Este nuevo ataque institucional del kirchnerismo revela su carácter autoritario y su profundo desprecio por la división de poderes. Consideramos que este accionar inconstitucional es causa ineludible para un juicio político. Por todo lo anterior, desde el Congreso le pondremos un freno a esta nueva embestida sobre la Justicia y la Constitución”, sostuvieron desde el bloque de la coalición opositora en la Cámara alta.

 

Esa presentación, que será simbólica ya que el bloque de JxC no cuenta con los dos tercios de los votos necesarios para avanzar en el Senado, dependerá de lo que suceda con la Corte Suprema, ya que la coalición opositora apuesta a que sea el máximo tribunal el que ordene la cuestión mediante el rechazo del recurso que presentó el Gobierno.

 

A la par del juicio político, existe un acuerdo dentro de JxC para acompañar las denuncias penales por incumplimiento de los deberes de funcionario público que hará la Ciudad. 

 

La esperanza de que la Justicia oficie como ordenadora explica la sensación de excepcionalidad que se vive dentro de JxC. “Esto no pasó nunca en la historia. No tenemos bien en claro cómo se sigue”, le dijo a Letra P uno de los senadores que participó de la redacción del comunicado.

 

“No hay un manual”, agregó uno de los dirigentes del PRO de diálogo permanente con todas las tribus del macrismo. 

 

Con esta situación, en la que la coalición opositora denuncia abiertamente al Gobierno de no respetar el orden democrático es una incertidumbre la forma en la que se buscará avanzar en las instituciones que requieren del consenso, como el Congreso. Esa incertidumbre se vio potenciada por algunas consultas que llegaron desde diferentes embajadas sobre la situación.

 

“Afuera hacen preguntas muy directas sobre el estado de la democracia en Argentina”, agitó una de las figuras de JxC que mantiene canales directos con las cancillerías del resto del mundo.

 

en busca de los votos perdidos: el mapa de calor de jxc en buenos aires
bullrich chicaneo a massa por su promesa de eliminar ganancias: ¿por que no lo hace ahora?

También te puede interesar