NEUQUÉN (Corresponsalía Patagonia) El vicegobernador y candidato del Movimiento Popular Neuquino (MPN) a la gobernación en 2023, Marcos Koopmann, diseña una agenda de verano que incluirá viajes entre la capital de la provincia y las localidades del interior profundo donde se desarrollen, entre enero y febrero, más de 30 fiestas populares. Ese será el eje de campaña estival, que ya tuvo su adelanto en la celebración de la cueca y la lana y la fiesta Intercultural Pulmarí. La idea es sacarle jugo a las tradiciones que históricamente nutrieron al partido patagónico, que agita la bandera de la neuquinidad al igual que su principal retador, Rolando Figueroa, figura emergente de los espacios críticos al gobierno patagónico.
El gran bloque urbano de la capital provincial, ciudades como Villa La Angostura, San Martín de los Andes, Junín de Los Andes, y localidades pequeñas como la aldea de montaña Villa Pehuenia-Moquehue, serán los destinos que Koopmann visitará. Será en plena época de vacaciones y cuando la campaña electoral empiece a definirse. Si bien no hay decreto firmado que organice el calendario electoral, el MPN construye peldaño a peldaño la candidatura del actual presidente de la Legislatura neuquina.
Aunque el calendario de Fiestas Populares que presenta el Ministerio de Turismo recién marca la primera parada para finales de enero, cuando se festeje el Epu Traun de jinetes y el Contrapunto Chamamecero en Junín de los Andes, el candidato que posicionan el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, y su antecesor Jorge Sapag retomará antes las recorridas por los barrios de la Confluencia, un ejercicio que realiza desde que se lanzó.
La idea, ratificaron en su entorno a Letra P, es la histórica estrategia del MPN: el puerta a puerta “para comenzar a solucionar juntos los problemas que enfrentan día a día y planificar en equipo el futuro de nuestra provincia”. En los primeros días del mes, recorrió Melipal, Sapere, Cuenca XVI, Don Bosco II, Belgrano y Mariano Moreno, entre otros espacios de la ciudad.
“Seguimos acercando nuestro proyecto, haciendo foco en la importancia de defender Neuquén, ante los vaivenes de la economía por las malas decisiones de los sucesivos gobiernos nacionales, ante las grietas que no le solucionan los problemas a la gente, porque el MPN es el único espacio político que tiene como objetivo resguardar a las familias neuquinas, sus intereses y sus anhelos, garantizando que los recursos de nuestro suelo vuelvan a la provincia y no se entreguen al centralismo porteño”, dijo el candidato, en la última de las visitas barriales.

Koopmann, de campaña por los barrios neuquinos.
“Los hombres y mujeres del vecinalismo, que tienen un profundo compromiso con su barrio, saben que el MPN es el único proyecto político que va a defender los intereses de las familias neuquinas y en ese camino estamos trabajando en equipo, planificando la construcción de un mejor futuro para la ciudad, junto al intendente Mariano Gaido y también para toda la provincia”, celebró.
Bajo la premisa de mantener el poderío que se construyó desde Zapala, en los años 60, con diversos escenarios políticos y electorales que siempre dejaron en lo más alto al MPN, Koopmann afina el lápiz para una campaña que se presenta intensa y con un retador de fuste como Figueroa, que busca incansablemente sumar aliados que le den proyección a su desafío al hegemónico partido provincial del que decidió salir para enfrentarlo en 2023.