Como en cada jornada electoral, el equipo de docentes, investigadores, graduados y estudiantes que integran el Observatorio Político Electoral (OPE) de la Facultad de Ciencia Política y RR.II. de la Universidad Nacional de Rosario observará este domingo las elecciones Primaria Abiertas Simultáneas y Obligatorias. En esta oportunidad, se prestará especial atención al cumplimiento de los protocolos sanitarios, tanto de parte de las autoridades como de los votantes.
La higiene de manos, el distanciamiento, el uso de barbijo y la ventilación de ambientes serán auditados por el equipo del OPE que cuenta con el aval de la Cámara Nacional Electoral que incorporó al Observatorio de la UNR en el registro de entidades acreditadas para ejercer el acompañamiento cívico.
Con dos décadas de experiencia, el OPE cuenta con un manual de observación con más de ciento cincuenta ítems, a partir del cual cada uno de los investigadores responderá sobre ejes tales como la conformación de las mesas, la simultaneidad de dos sistemas de votación, los niveles de capacitación de autoridades, la accesibilidad de los locales, la presencia o no de punteros políticos y el cumplimiento de la normativa electoral.
El monitoreo electoral se realizará principalmente en la ciudad de Rosario donde se cubrirán 32 escuelas con observaciones de jornada completa y recorridas por los seis distritos municipales. También habrá observadores en otras localidades de la provincia de Santa Fe como Funes, Roldán, Villa Gobernador Gálvez, Granadero Baigorria, Capitán Bermúdez, Frank, Bigand, Firmat, San José de la Esquina, Las Parejas y Acebal) y en localidades de provincias vecinas, como CABA, San Nicolás, Ascensión, Ramallo, Junín y Arias.
Como novedad, y motivado por las restricciones propias de la pandemia, el OPE diseñó una breve encuesta para la ciudadanía, en la que invita a la comunidad a compartir su experiencia de votación con protocolo sanitario.
Esta iniciativa tuvo sus inicios post crisis de 2001 en el marco de la Escuela de Ciencia Política y analiza, desde entonces, las prácticas y dinámicas propias de las distintas etapas del proceso electoral, enfocándose en los instrumentos de emisión del voto, en el clima electoral, las actitudes y la interacción entre los múltiples actores participantes. Según explica la Directora del OPE, Lourdes Lodi, “en un principio, el proyecto apuntó a identificar prácticas informales y clientelares, pero los cambios institucionales y tecnológicos que fueron teniendo lugar en los últimos años, -como la introducción de la boleta única de papel a nivel provincial, la adopción del voto joven, y la incorporación de tecnología al proceso electoral-, nos llevaron a poner atención no sólo en las prácticas políticas sino también en los materiales y en los niveles de conocimiento y valoración que los electores y autoridades de mesa hacen de los nuevos instrumentos.”
Desde su rigurosidad metodológica y trayectoria, el Observatorio Político Electoral de la UNR busca constituirse en un espacio referente en asuntos políticos e institucionales vinculados
a las distintas dimensiones de la representación política, desde donde desarrollar análisis, difundir información y realizar propuestas que contribuyan al fortalecimiento institucional y la calidad democrática, promoviendo elecciones ordenadas y transparentes