Primera reacción “positiva” de intendentes bonaerenses de la UCR al movimiento que hizo en su gabinete Axel Kicillof. Que se encuentren dos jefes comunales entre los fichajes es un dato que ponderan. La participación intendentista en la administración bonaerense es una bandera transversal que cruza a los diversos espacios. Amén de eso, reservan el margen de duda: “Los pingos se ven en la cancha”. Por lo pronto, al advertir el reseteo de la gestión bonaerense como eco de los coletazos en la esfera nacional, en el foro de intendentes radicales también hacen un refresh de reclamos.
La aceleración de la obra pública, mayor operatividad en materia de vivienda y anclaje territorial son, a trazo grueso, las demandas para llevar a las nuevas autoridades. Luego, las peticiones van desde aspectos macro en lo que refiere al abordaje de la reactivación productiva y económica post pandemia hasta planteos puntuales como las deudas millonarias persistentes por parte de IOMA a numerosos municipios con efectores de salud bajo el ala de las comunas.
Previo a reunirse con las nuevas figuras del Ejecutivo provincial, los mandatarios municipales realizarán un encuentro virtual para hacer un punteo de las principales problemáticas a plantear. Ya con perspectivas de sumar a los aspectos de gestión el ordenamiento de armado de cara a las generales, está en carpeta una reunión presencial para la próxima semana.
En primera instancia, el contacto del foro de intendentes UCR será con la flamante ministra de Gobierno Cristina Álvarez Rodríguez y con el jefe de Gabinete Martín Insaurralde. Más adelante, se prevé lo propio con el nuevo titular de la cartera de Infraestructura, el exintendente de Malvinas Argentinas Leonardo Nardini.
“Es un aporte”, definió a Letra P el presidente del Foro UCR, Miguel Fernández (Trenque Lauquen) la incorporación de intendentes al gabinete provincial, “sumado a Cristina Álvarez Rodríguez, que ha tenido experiencia de gestión, que tiene buen diálogo”, ponderó para marcar que la pretensión es seguir “con el mismo estilo” que tenía Teresa García, a quien exaltó “un rol activo”. Más allá de eso, el jefe comunal de Trenque Lauquen opinó que la saliente ministra de Gobierno “no tenía la escucha que debería haber tenido” dentro del Ejecutivo bonaerense. En ese punto, espera que las cosas cambien.
El titular del foro de intendentes radicales destacó la buena relación con los salientes ministros: “Con Carlos Bianco, veníamos teniendo bastante interacción por tema pandemia, de agenda operativa de los municipios. Con Agustín Simone teníamos bastante interacción. El año pasado, quizás por la pandemia o por ser un gobierno nuevo, no fue tan fácil ejecutar los fondos de infraestructura 2020, se aceleró más hacia fin de año. En 2021, el flujo es mejor, está más aceitado, se ganó en confianza, la pandemia aflojó un poco, así que estábamos con bastante dinámica de obras en ejecución, anticipos financieros, rendiciones para ir ejecutando los fondos”.
Al marcar que el saliente ministro de Infraestructura recala en Vivienda, el alcalde de Trenque Lauquen evaluó: “Hay varios municipios nuestros conveniados con el Instituto, con lo cual estimo que eso va a acelerarse con Simone”.
Así, Fernández centró lascríticas en el ritmo de trabajo del Instituto de la Vivienda hasta el momento, más aun considerando que se trata de una política en la que la gestión Kicillof había puesto la lupa en materia de obras para este año: “Era un área de baja operatividad, que entendemos que Agustín le podrá dar una dinámica más acorde a lo que incluso se había previsto en el presupuesto 2021, de cantidad de ejecución de obras de vivienda”.
En materia de pedidos a Nardini, Fernández enfocó: “Que todo lo que sea obra pública se acelere, faciliten las rendiciones y controles de obra, no agregarle en este momento más cosas a la mochila, sino ejecutar todo lo que está, actualizar los desembolsos de las certificaciones presentadas”.
En esa línea fue otra de las autoridades del Foro de Intendentes UCR, Daniel Cappelletti (Brandsen), quien destacó a Letra P que la ejecución de obra pública con recursos de la Provincia “venía con algún retraso de la bajada de recursos, el Fondo de Infraestructura Municipal 2020 lo bajaron ahora y perdimos la actualización del valor de la obra”.
De todas formas, ponderó las nuevas incorporaciones: “Siempre me gusta que los funcionarios hayan tenido experiencia en la gestión de gobierno y que sean de la provincia de Buenos Aires. Creo que va a ser positivo, más allá de la buena relación que tuvimos con el resto de los funcionarios”. Y puntualizó: “Tengo mucha más preocupación por lo nacional que por lo provincial”.
En tanto, el jefe comunal de Chacabuco, Víctor Aiola, recalcó a Letra P que “siempre es bueno” que intendentes ocupen lugares en los ministerios ya que “conocen la territorialidad”. Ante eso, reclamó a futuro que las autoridades provinciales puedan “estar más en el territorio, que puedan resolver más cosas, como la relación que tienen los municipios con la Nación o el tema de viviendas, que es muy importante”.