Con la campaña en marcha y a poco más de un mes de las primarias, el 71,6% de la población está a favor de un debate público entre los candidatos y las candidatas de la provincia de Buenos Aires para conocer sus propuestas de cara a las elecciones legislativas que definirán el nuevo mapa político en el Congreso a partir del 10 de diciembre. Así lo reveló la última encuesta de la consultora Clivajes a la que accedió Letra P.
Según el sondeo, realizado entre el 1 y 8 de agosto en el AMBA, el 71,6% de la opinión pública opina que es necesario el debate público y el 15,9% cree que es innecesaria esa instancia electoral. En tanto, el 12,5% restante prefirió no responder la pregunta.
A diferencia de las elecciones presidenciales, el debate electoral no es una instancia obligatoria en las legislativas. De hecho, en la provincia de Buenos Aires tampoco hay antecedentes de un debate público. Es decir, todo dependerá de la voluntad de los candidatos y las candidatas a ocupar una banca en la Cámara de Diputados a partir del 10 de diciembre.
La posibilidad de enfrentar cara a cara a las cabezas de las listas para discutir propuestas surgió a partir del planteo de Victoria Tolosa Paz (FdT), la hábil defensora del Gobierno en los medios de comunicación. Ella invitó a sus contrincantes a debatir ideas ante la opinión pública. Sus principales rivales aceptaron el desafío, aunque Diego Santilli dijo que participará de esa instancia luego de las primarias.
"Por supuesto! Para eso estamos dando el paso, para debatir el modelo de país que queremos y poder encontrar la salida a esta crisis multidimensional que nos lastima cada día", publicó el radical Facundo Manes en su cuenta de Twitter.
En la misma línea, el primer precandidato de Vamos con Vos, Florencio Randazzo, también aceptó la invitación y dijo que los debates "le permiten a las y los votantes saber quién es quién y qué propone cada uno”.
Por su parte, el precandidato del Frente de Izquierda-Unidad, Nicolás del Caño, también se mostró de acuerdo con la iniciativa, pero pidió que en el debate estén presentes todas las fuerzas políticas y no solamente las que en principio miden mejor en las encuestas.
En cuanto a la intención de votos en la provincia de Buenos Aires, según Clivajes el 38,4% votaría a la dupla Victoria Tolosa Paz - Daniel Gollán, el 22,4% optaría por el binomio de Diego Santilli - Graciela Ocaña, el 9,3% elegiría a la lista que encabeza Facundo Manes, el 5,2% se inclinaría por la nómina de Florencio Randazzo, el 4,7% apoyaría a la propuesta que representa José Luis Espert y 3,2% votaría a la lista de Del Caño.
El estudio de la consultora que dirige Esteban Regueira se elaboró en base a 875 casos de la Ciudad de Buenos Aires y a 1.054 casos de la provincia de Buenos Aires. La recolección de datos se realizó de manera on line. El nivel de confianza es del 95% y el error de muestreo es +/- 3%.