El Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) presentó la lista de precandidatos a diputados por el FIT-Unidad en Entre Ríos. La nómina de la izquierda vuelve a poner a Nadia Burgos en el primer lugar, secundada por José Raúl Lemes, un trabajador de Univeler, del Parque Industrial de Gualeguaychú.
El MST es el único de los partidos del FIT-Unidad con personería en Entre Ríos. Además, la coalición de izquierda está representada por militancia del Partido Obrero, expresada en el cuarto lugar con el nombre de Pablo Amarillo, docente de Concepción del Uruguay.
En el tercer puesto va la excandidata a intendente, Sofía Cáceres Sforza, politóloga, docente, dirigente de Sitradu (Sindicato de Trabajadores Docentes Universitarios); en el quinto lugar la lista lleva a Marianela Valdez, de la agrupación del MST, Alternativa Docente.
“Somos una lista de trabajadores convencidos de que para tener presente y futuro hay que revolucionar la política. Nuestra propuesta para las elecciones contiene representantes de los principales sectores en lucha”, afirmó la conductora en un texto enviado a los medios.
“Ponemos nuestra fuerza militante al servicio de que la voz de trabajadores, mujeres, disidencias y juventud sean las que tomen las decisiones”, expresaron y plantearon como primer meta “superar los 25 mil votos” requisito considerado proscriptivo por la fuerza y que debe superar para pasar a la elección general.
La pureza socialista
El Partido Socialista va a internas con dos listas en Entre Ríos, ninguna de las cuales se referencia ya con el nombre Consenso Federal, fundado en 2019 para llevar en la provincia la fórmula presidencial de Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey.
Los socialistas se organizaron en los dos espacios que disputaron la interna para cargos partidarios en abril pasado.
Este sábado se presentó la lista que encabeza el presidente del PS en Entre Ríos, Juan Rossi, con el nombre de “Podemos Entre Ríos”, identificado a nivel nacional con la santafecina Mónica Fein. “Con el apoyo de los entrerrianos vamos a superar los 70.000 votos del 2019”, aseveró el precandidato que prometió “consolidar una alternativa real en la provincia”. Y saludó que “junto a dirigentes radicales, referentes vecinalistas, ambientalistas, jóvenes, feministas y emprendedores se ha conformado una propuesta electoral que viene a consolidarse como una alternativa a los mismos de siempre”.
La disidencia interna en el socialismo, identificado a nivel nacional con el porteño Roy Cortina, la encabezará Juan Carlos Meillard. El dirigente hizo saber a Letra P que lo secundará una referente del vecinalismo Graciela Brafa y el tercer puesto será para Francisco Padula.
“Somos un espacio nuevo, amplio. No tenemos nada que ver con Consenso Federal”, dijo Meillard tomando distancia de la coalición que en 2019 postuló a Roberto Lavagna y que se rearma ahora en torno a Florencio Randazzo en Buenos Aires.