El gobernador Omar Perotti le dio a la empresa Boldt la impresión de las boletas únicas que se utilizarán el 12 de septiembre y el 14 de noviembre en las elecciones locales de la provincia de Santa Fe. Es el segundo gesto de peso que el mandatario peronista le concede a la firma: en septiembre de 2020 le había concedido la habilitación del juego online al casino que el grupo tiene en la ciudad capital.
Santa Fe votará el mismo día con dos modelos de boleta diferentes. Para el Senado y para Diputados sufragará con la clásica sábana, pero para concejalías, intendencias y presidencias comunales lo hará con la Boleta Única de papel, el sistema que impera desde 2011. Por ese motivo, la Casa Gris abre cada dos años un proceso licitatorio para la impresión.
Perotti resolvió darle a la porteña Boldt y a la pilarense Su Papel S.A. el servicio de impresión y provisión de boletas únicas para los comicios provinciales. El contrato para ambas firmas roza los 365 millones de pesos, pero la primera se alzará con un total de 293.776.760 pesos, lo que representa el 80 por ciento del presupuesto de la adjudicación. El proceso fue avalado a través del decreto 1168, fechado el 15 de julio, que lleva la firma de Perotti y los ministros de Gobierno y Economía, Roberto Sukerman y Walter Agosto.
Cuatro ofertas recibió el gobierno provincial para el trabajo. Además de Boldt y Su Papel, se presentaron Artes Gráficas del Litoral (propiedad del Grupo Clarín y el diario local El Litoral) y DP Argentina S.A.
Un informe de preadjudicación interno le aconsejó a Perotti determinar a favor de Boldt en la impresión de las boletas más largas y caras y para Su Papel en dos ítems menores de la compulsa. Ambas firmas, según reza el decreto, cumplieron con todo lo requerido en el pliego de bases y condiciones y ofertaron “un costo razonable y acorde a los valores de mercado”. Asimismo, se sugirió rechazar la oferta de DP Argentina por no cumplir con los requisitos.
Boldt se quedó con el tramo más jugoso. Le tocará imprimir las boletas de concejales de primera y segunda categoría. Para el primer caso tendrá que entregar dos modelos, 1.276.299 boletas en formato A3 para las PASO y la misma cantidad para la final, pero en A4. Para el segundo caso, en cambio, aportará siete modelos, 450.761 boletas en A3 para el 12 de septiembre y la misma cantidad, pero para el 14 de noviembre, en A4. A Su Papel le quedó la impresión de intendencias, que se vota en solo 14 localidades, y las presidencias comunales.
Una ganadora
No es nueva la victoria de Boldt en este tipo de procesos en Santa Fe. La firma se presentó en el grueso de licitaciones por impresiones de boletas, cuando gobernaba el Frente Progresista, y triunfó en la mayoría de los casos.
No obstante, es una firma a la que se puede definir como ganadora desde que Perotti accedió a la gobernación. Boldt integra el grupo que posee dos de los tres casinos de la provincia y, en plena pandemia y cuando las casas de juego permanecían con persianas bajas, la Casa Gris le concedió el OK al juego online por decreto, sin licitación. La movida del rafaelino disparó una denuncia penal de la oposición, que consideró “ilegal, por la posible comisión de un hecho ilícito”.
Un mes después, Perotti le otorgó a Boldt la sala de sorteos de Lotería provincial, que funcionó históricamente en un edificio céntrico de Santa Fe y se mudó a un predio cercano al casino.
Además de la casa de juegos, el desarrollo de Boldt en la ciudad capital se compone de dos restaurantes, un hotel, un centro de convenciones, shopping y edificio.