En un contexto de elevada inflación y en pleno año electoral, el Gobierno presentó un nuevo esquema de exportación para la carne con el objetivo de contener el precio de los cortes populares en el mercado interno y cumplir así con las expectativas de su electorado, que espera que el presidente Alberto Fernández cumpla con su promesa de terminar con las políticas de ajuste del macrismo. Entre las medidas anunciadas, se prohíbe la exportación de asado, falda, matambre, cuadrada, tapa de asado y paleta.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, explicó que el objetivo del nuevo esquema de exportación es contener el precio de la carne, que tuvo un crecimiento exponencial desde octubre/noviembre de 2020. "El precio de la carne aumentó el doble de los alimentos sin que ello sea explicado por la estructura de costos", consideró.
En una conferencia junto con el titular de Agricultura, Luis Basterra, y tras una reunión con empresarios del sector, Kulfas señaló que se rehabilitará el resto de las exportaciones, con un cupo equivalente al 50% de los vendido al exterior el año pasado, y en 30 días se pondrá en marcha un Plan Ganadero para incrementar la producción.
Indicó que también se comercializarán 11 cortes cárnicos a precios populares, como el asado, la carne picada y la paleta y que estarán disponibles en todo el país. "Se rehabilita la exportación pero hasta completar el 50 por ciento de promedio del año pasado para buscar un límite a la suba de precios al mercado interno para garantizar la mesa de los argentinos", agregó Kulfas.
Dijo que "el objetivo de la reunión con los empresarios fue comentar algunas de las medidas que estamos tomando y tener un diálogo constructivo para ordenar el sector cárnico que tuvo fuertes aumentos en los últimos meses".
"Esto generó una gran preocupación y llevó a tomar medidas en un momento muy difícil. Por eso buscamos tener mecanismos que permitan revertir y frenar estos aumentos que no tienen explicación", añadió.
Asimismo, dijo que "la producción de carne está estancada desde hace varios años y esa es la necesidad de un plan ganadero", que será diseñado junto con cámaras empresarias y el gremio del rubro. "La idea es diseñar un plan para aumentar la producción para ir a 5 millones de toneladas y 3 millones para el mercado interno y 2 millones para exportar", precisó.
La carne vacuna tuvo un crecimiento exponencial de precios desde octubre/noviembre del año pasado y, tras el correr de los meses, no detuvo su marcha alcista. Según el Indec, en mayo el precio de la carne y derivados subió 4,4% respecto de abril y acumuló una suba del 72,9% interanual, a pesar del cierre de exportaciones que comenzó el 20 de mayo.
Tanto en la comparación con el mes pasado como con mayo de 2020, la suba se muestra por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC) el cual tuvo un incremento del 3,3% y un acumulado del 48,8%.