ACTO DE DISEÑO EN EL DEFE

Fernández, presi del PJ: discurso de unidad, familia K ausente y palos a Macri

En su asunción, reivindicó la historia del peronismo. "Se levantan de la cama, hacen Zoom y nos critican", le dedicó a la oposición. Ni Cristina ni Máximo.

Sin la clásica liturgia y el folclore peronistas, Alberto Fernández asumió este lunes como titular del nuevo Consejo Nacional del Partido Justicialista (PJ) en un acto sobrio, condicionado por la pandemia, que cerró con un discurso en el que pidió “más política, más debate y más unidad” y le pegó a Mauricio Macri.

 

“Nada ha sido más moderno que el peronismo, que ha sabido adaptarse en cada momento de la historia para sacar del pozo a los que estaban mal. No hay nada más moderno que el peronismo”, dijo Fernández en el breve discurso que dio en el cierre del acto, que se celebró en la cancha de Defensores de Belgrano, donde hubo poco menos de 200 dirigentes, todos integrantes del Consejo Nacional, además de la primera línea de ministros y ministras del Gabinete, que fue para acompañar al Presidente.

 

 

Un acto sobrio y moderno para la entronización de Fernández.

Con la ausencia de la militancia, la cancha de Defensores se preparó para recibir a un puñado de dirigentes, que se sentaron al aire libre frente al escenario, prolijamente distribuidos en sillas que mantuvieron la distancia que establece el protocolo de Covid-19. Sobre el escenario estuvieron solamente Fernández, los cinco flamantes vicepresidentes, Cristina Álvarez Rodríguez, Axel Kicillof, Analía Rach Quiroga, Juan Manzur y Lucía Corpacci, y el presidente saliente del PJ, José Luis Gioja, que recibió un cálido homenaje.

 

En el campo de juego se sentaron los consejeros, divididos por sectores. A la izquierda del escenario se ubicaron los ministros y ministras, Daniel Arroyo, Felipe Solá, Gabriel Katopodis, Luis Basterra, Juan Cabandié, Matías Kulfas, Sabina Frederic, Jorge Ferraresi, Roberto Salvarezza, Nicolás Trotta, Tristán Bauer, Felipe Solá y Claudio Moroni. En el centro, delante del escenario, los miembros del gabinete que forman parte del Consejo, como Eduardo de Pedro, Santiago Cafiero y Julo Vitobello, entre otros. Más atrás, estuvieron los consejeros, representantes gremiales y referentes de las provincias. A la derecha, adelante, se sentaron los gobernadores, Sergio Uñac y Ricardo Quintela y un poco por detrás, los intendentes y dirigentes del conurbano.

 

Entre las ausencias más notorias se anotaron las de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y la de Máximo Kirchner, que será próximamente coronado presidente del PJ bonaerense. En el oficialismo explicaron que no asistieron porque ninguno de los dos forma parte del Consejo partidario que asumió este lunes.

 

El acto fue corto y comenzó puntual, apenas pasadas las 19, la hora anunciada, con la lectura de la carta de despedida de Gioja. Luego fue el turno de Álvarez Rodríguez, quien apuntó su discurso a resaltar el protagonismo de las mujeres en el partido y abogó por “una reforma judicial con perspectiva de género”. El nuevo Consejo tendrá paridad de género por primera vez en la historia. Por último, le tocó el turno al Presidente, que también tuvo una intervención breve, que comenzó con un pedido de aplausos a Gioja por haber hecho posible que el PJ los convocara y volviera “a unir para terminar con un tiempo difícil en Argentina”.

 

Enseguida, Fernández apeló a la historia y al 17 de octubre de 1945 para hablar sobre el modelo peronista. "Algunos dicen que nos gusta hacer necrofilia. No hacemos necrofilia, tenemos historia y estamos orgullosos de nuestra historia”, dijo. Y agregó: “Nuestro proyecto es integrador, federal, sin desigualdades, de producción y trabajo, que no quiere favorecer la especulación financiera. Nadie nos tiene que enseñar eso, está en las raíces del peronismo, corre por nuestras venas”. 

 

En un pasaje breve del discurso, que duró poco más de 15 minutos, el Presidente aprovechó para criticar a Macri, al tiempo que reivindicó la unidad peronista. “En la unidad logramos el triunfo, fuimos capaces de enfrentar una pandemia, cuidamos la salud de nuestra gente. En unidad estamos vacunando a los argentinos mientras los otros se levantan de la cama, hacen Zoom y nos critican. Y escriben libros donde no son capaces de admitir no cercanamente el desastre que han cometido, el daño que le han causado a la Argentina”, dijo, en alusión a la imagen que se conoció esta mañana en la que se vio al expresidente Macri participando de una reunión virtual de Juntos por el Cambio desde la cama y recién levantado.

 

Para cerrar, Fernández convocó a los jóvenes a integrarse a la nueva etapa del partido. El acto cerró con la marcha peronista, la proyección de imágenes en las pantallas y un juego de luces con los símbolos partidarios. En el kirchnerismo quedó sabor a poco. "Faltó un poco de emoción, ¿no? Muy frío", le dijo a Letra P un dirigente del conurbano que esperaba un discurso más encendido. Para el albertismo, el tono fue "ideal". "Faltó el calor de la militancia pero Alberto dijo lo que tenía que decir en un acto así y cortó en el momento justo. Ni más ni menos. Fue sobrio", contrastó un dirigente cercano al Presidente. 

 

La senadora Gladys Domínguez anunció este miércoles que se va del bloque del PJ en el Senado de Entre Rios y dejó así sin mayoría legislativa a la oposición.
18 de junio de 2025, Plaza de Mayo. Las patas en la fuente por CFK (Foto: Victoria Gesualdi).

También te puede interesar