Sputnik VIP

El mapa bonaerense de la vacunación floja de papeles: nadie fue

Tras el Huracán Ginés, rebrota la polémica por inoculaciones en distritos del interior. Oficialismo y oposición se tiran la pelota. Las explicaciones de Gollán.

La salida de Ginés González García del Gabinete nacional puso al descubierto maniobras irregulares en el Plan Estratégico para la Vacunación contra el covid-19. Sin embargo, el acceso discrecional a la Sputnik V no sólo salpica a la administración nacional, también en ámbitos municipales bonaerenses hubo polémica por violación de los protocolos sanitarios establecidos.

 

Al ritmo del repudio de la oposición en las redes sociales, en el distrito de Zárate, conducido por el oficialista Osvaldo Cáffaro, los concejales de Juntos por el Cambio presentaron un proyecto que busca penar a quienes accedan a la vacuna de forma irregular. Allí ya había habido polémica luego de que el jefe comunal se aplicara la vacuna en el marco del operativo Vacunate, impulsado por el gobernador Axel Kicillof, y que buscaba respaldar el plan nacional en medio de la campaña de desprestigio impulsada por la oposición.

 

La semana pasada, el ministro Daniel Gollán (Salud) sostuvo que en varios municipios vacunaron a personas que no formaban parte de la población de riesgo para no “tirar la vacuna”. “Andan diciendo de algún municipio en donde particularmente se vacunó a militantes. Queremos desmentir absolutamente eso”, dijo el ministro y explicó que “en municipios muy pequeños en cuanto a población se recibieron al principio 450 dosis porque así venía el packaging mínimo de entrega (algo que luego se cambió)” y que esa cifra, en ciudades pequeñas, excedía la cantidad de trabajadores de la salud. “Entonces en esos municipios siguieron con un criterio de grupos priorizados: residenciales, bomberos, policías y también lo que se denomina personal estratégico”, sostuvo.

 

Hizo tales declaraciones luego de que un concejal de Juntos por el Cambio del distrito de Hipólito Yrigoyen denunciara que se usó un excedente de dosis para inocular a empleados municipales, familiares de funcionarios y militantes del Frente de Todos. En este sentido, si bien Gollán reconoció la vacunación, rechazó que se trataran de militantes. “Se ha vacunado con el exceso de vacunas a nueve personas que tenían la posibilidad de recibir la vacuna, si no, había que descartar la quinta dosis (del paquete). La alternativa era tirar la vacuna”.

 

En Navarro, también la oposición advirtió sobre irregularidades en la vacunación. “El intendente (Facundo Diz, del Frente de Todos) explicó que mucho personal de salud se rehusó a vacunarse, que sobraban dosis y que por eso se vacunó gente que no se tenía que vacunarLa justificación es esa”, señaló a distintos medios el representante de Juntos por el Cambio Mateo Natalini.

 

En uno de los distritos donde la polémica trascendió la órbita local fue en San Andrés de Giles. En el municipio, conducido por el massista Carlos Puglielli, dos concejalas renunciaron luego de recibir la vacuna en momentos en que sólo recibían la dosis el personal de salud. Se trata de la ahora expresidenta del Concejo Deliberante Laura Branchini y su compañera de bancada Mariana Cané, quienes presentaron la renuncia el 26 de enero. Las representantes del Frente de Todos indicaron que fueron vacunadas porque personas convocadas “no respondían al llamado del vacunatorio”. Las autoridades del municipio reconocieron las irregularidades en el proceso y abrieron un “sumario administrativo” para esclarecer los hechos.

 

En General Belgrano, conducido por el radical Osvaldo Dinápoli, el bloque de concejales del Frente de Todos difundió un comunicado en el que denuncia que gran parte de los miembros del Gabinete municipal “habría sido inmunizado con las vacunas correspondientes al primer arribo, las cuales debían ser destinadas al personal de salud”. Ante esta situación, el espacio elevó un pedido de informes para que el intendente dé cuenta de esta situación “haciendo pública la nómina de todo el personal a su cargo que ha sido vacunado contra el covid-19 y que, en caso de confirmarse estás irregularidades, se adopten medidas ejemplares, tal como lo ha hecho el gobierno nacional separando del cargo a los funcionarios responsables”.

 

También hubo polémica en Chivilcoy luego de que circularan fotos de jóvenes de 18 años aplicándose la Sputnik V antes que otros vecinos del municipio que son factor de riesgo. El intendente Guillermo Britos (Consenso Federal) apuntó al Ministerio de Salud bonaerense y responsabilizó a las autoridades de la Región Sanitaria X a la que corresponde su comuna. “No es ético. No los hubiera vacunado”, manifestó el jefe comunal, y sostuvo que “los turnos para la vacunación no los otorga el municipio, sino la Región Sanitaria X”.

 

Según explicó el intendente, los jóvenes figuraban dentro del listado de personal de salud y fueron becados por esta autoridad sanitaria, aunque comenzarán a trabajar recién durante el plan de vacunación masivo.

 

Vía redes sociales, la titular de la Región Sanitaria X del Ministerio de Salud bonaerense, Carolina Di Nápoli, cruzó a Brito al indicar que “la supervisión del cumplimiento de la vacunación al personal del sistema sanitario es responsabilidad del hospital municipal, debiendo solicitar acreditación del lugar de trabajo de cada persona que se presente con el turno para corroborar la veracidad de los datos”.

 

En la región noroeste de la provincia también hubo polémica. En General Villegas, distrito conducido por Eduardo Campana (Juntos por el Cambio), las críticas fueron para el administrador del hospital, Alberto Viano, luego de que su esposa recibiera la vacuna. Según se indicó, cuando el 5 de febrero se convocó al personal de salud para inocularles la Sputnik, hubo una persona que no llegó a tiempo y para no desechar la dosis se determinó buscar a alguien que hubiese manifestado su voluntad de recibir la vacuna en el registro provincial.

 

También fue blanco de las críticas el secretario general de la Asociación Sindical de Trabajadores Municipales, Teótimo Muñoz, quien fue convocado a ser vacunado en momentos en que se encontraba en el Hospital Municipal. Según explicó al portal Distrito Interior, mientras esperaba ser atendido por una cuestión gremial, una persona que pertenece al Servicio de Vacunación se le acercó, le mencionó que se encontraba inscripto en el registro y le preguntó si estaba dispuesto a aplicarse la primera dosis ese mismo día.

 

Juan Schiaretti y Facundo Manes salen de la rosca privada y oficializan su frente transversal en La Plata
Máximo Kirchner y Sergio Massa se cortan solos y ya arman la alianza electoral

También te puede interesar