El intendente de Salliqueló, Juan Miguel Nosetti, se sumó a la columna de dirigentes que rechazan cualquier modificación a la Ley sancionada en 2016 que pone límites a las reelecciones en la provincia de Buenos Aires. “Tiene que haber una renovación”, sentenció a Letra P.
La amplia mesa de negociación para avanzar con el presupuesto 2022 enviado a la Legislatura por el gobernador Axel Kicillof puso en debate una posible reforma a la norma que prohíbe más de dos períodos consecutivos. Si bien de ese tironeo participa el oficialismo y Juntos, la principal fuerza opositora, un intendente vecinalista se suma a la discusión fijando su posición sobre el tema.
“Cuando se votó la ley, transitaba mi primer mandato como concejal y estuve de acuerdo sabiendo que iba a poder estar en ese cargo solo dos mandatos”, dijo a este medio el jefe comunal, quien no completó el segundo periodo en el Concejo Deliberante, iniciado en 2017, porque fue electo intendente en 2019. “Creo que dos mandatos está muy bien. No nos podemos perpetuar en el poder sea el cargo que sea. Tiene que haber una renovación”, señaló.
El planteo de Nosetti se encolumna con la posición pública manifestada por la exgobernadora María Eugenia Vidal, quien en las últimas horas evitó hablar de la mesa judicial del PRO, pero volvió a reclamar que la norma aprobada durante su gestión no sea tocada. También reiteró su posición el presidente de la Cámara de Diputados de la nación, Sergio Massa, impulsor de la ley, quien anunció que ningún representante legislativo de su espacio acompañará modificaciones.
Nosetti consideró que “las normativas están para cumplirse” y advirtió que “la ley es muy joven para decir que ya hay que modificarla porque a algunos les conviene”. “Tenemos que seguir con esta normativa y aplicarla a los intendentes como se hizo en esta elección donde legisladores y concejales no pudieron reelegir este año”, destacó.
Consultado sobre la posibilidad de que se modifique el periodo de aplicación, hoy fijada a partir de 2015, indicó: “Cuando se creó la ley quedó claro, porque lo dijeron, que el mandato en curso contaba como primer mandato. Es cierto que una ley no puede ser retroactiva, pero eso se supo en el momento de la aprobación”.