Con el ingreso de la exintendenta de Rosario Mónica Fein y el apalancamiento en el opositor interbloque federal compuesto por Florencio Randazzo, el lavagnismo y el schiarettismo, el socialismo santafesino pretende tener protagonismo en la Cámara de Diputados para marcar la agenda del interior que cree relegada por el Gobierno.
Fein se paró de entrada sobre un puñado de proyectos legislativos para marcar su regreso a un cargo público después de haber sido dos veces consecutivas intendenta de la compleja Rosario. En esa experiencia ejecutiva encontró tierra firme para moldear su perfil de diputada nacional y enfocarse en temas que afectan directamente a las urbes, como el transporte público, la distribución de recursos y las problemáticas criminales.
“Tenemos una oportunidad, porque ningún sector tiene mayoría absoluta en la Cámara de Diputados y se necesitan nuestros votos para aprobar leyes”, sostuvo Fein, consciente del peso del interbloque.
“Los gobiernos locales tienen que ver con mi experiencia. Cuando digo defender Santa Fe tienen impacto en la ciudades, por ejemplo, los proyectos que presentamos: la deuda es coparticipable y la justicia federal se necesita en las grandes ciudades sobre todo. Tendré una mirada desde los gobiernos locales”, reconoció a Letra P quien fue diputada nacional a mediados de la década de 2000 y ahora comparte bloque con el socialista Enrique Estévez.
De hecho, esta semana pulió esa búsqueda de primera mano con los gobiernos locales al reunirse con los intendentes de Rosario y Santa Fe, Pablo Javkin y Emilio Jatón. Su equipo metió mano a la coyuntura para armar un póker de proyectos sobre tres asuntos que mantiene pendientes el Gobierno: federalismo fiscal, narcotráfico y deuda de coparticipación.
Proyectos
En primer lugar, el socialismo elaboró un proyecto para incorporar a la Ley de Presupuesto 2022 un artículo sobre el pago de la deuda de la Nación con Santa Fe que fuera reconocida por la Corte Suprema. El objetivo es garantizar el pago de la deuda y que los fondos se destinen a obras, según explicaron en un acto de presentación los dos representantes junto a la diputada provincial Clara García y el exministro de Economía del socailismo Gonzalo Saglione.
El narcotráfico es un tema de abordaje nacional por ser un delito federal. Ante esto, el PS planteó la creación de juzgados y fiscalías federales en las ciudades de Rosario y Santa Fe. Concretamente, busca sumar tres juzgados y siete fiscalías federales de primera instancia en Rosario y un juzgado y tres fiscalías en Santa Fe.
El socialismo busca, además, repetir lo sucedido a nivel provincial con la creación de una Agencia Federal de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales, para atacar a la actividad delictiva donde más se la perjudica, que es su faceta económica. El organismo registraría y gestionaría de manera transparente bienes y derechos provenientes de causas penales federales y nacionales, como el lavado y el narcotráfico.
Por otro lado, ante la discriminación en la asignación de subsidios al transporte urbano de pasajeros a favor del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la iniciativa elaborada reclama iguales beneficios para las principales ciudades santafesinas y una distribución equitativa de los fondos para el sector. En síntesis, que la teoría de la frazada corta se resuelva de una vez por todas.