Moccero, su oponente interno y la cuesta de Todos en Coronel Suárez
El intendente perdió la interna y se distanció del ganador. Festeja Juntos, que busca ratificar resultado el 14N. Dificultad para transferir votos y pelea 2023.
Coronel Suárez y José C. Paz fueron los únicos distritos conducidos por el Frente de Todos (FdT) donde hubo internas partidarias en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias en la provincia de Buenos Aires. En la intendencia del conurbano ganó el oficialismo; en el distrito de la Sexta sección, el intendente Ricardo Moccero sufrió una derrota doble: Juntos ganó la elección y su candidato perdió la interna. El problema del oficialismo en esa región del sudeste provincial es la tensa relación que mantienen el jefe comunal con quien ganó la compulsa dentro del peronismo, un exasesor de aquel que -todo hace pensar- podría presentarle pelea en 2023 por el sillón principal.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
En la vereda adversaria firmó Flavio Diez, un abogado que, según el intendente, se formó en política siendo su asesor durante los años que él fue diputado bonaerense. En Coronel Suárez, la habilitación de su primera incursión electoral lo vinculó a un acercamiento societario con La Cámpora, organización que en territorio bonaerense se puso al frente del armado de listas. Sin embargo, Diez desconoció ante medios regionales esa afiliación y su posicionamiento político generó más desconcierto.
Moccero aún no podía reponerse del armado de las listas cuando los resultados de las PASO volvieron a sacudirlo. No sólo Juntos se quedó con el triunfo de la elección, sino que su candidato, el jefe de Gabinete Néstor Carbini, quedó a casi tres puntos de Diez.
Camino a la elección general del domingo, la tarea del candidato del Frente de Todos no será fácil. El problema no radica únicamente en los puntos que obtuvo la lista de Juntos, encabezada por Lourdes Fernández, cuya ventaja es de sólo 159 votos, sino en los tironeos internos en el Frente de Todos que obstaculizan la consolidación del porcentaje propio y el obtenido por Carbini.
Según supo Letra P, la dificultad está atada al cruce partidario que terminó con una falta de entendimiento entre Moccero y Diez, quien se alejó de las filas del intendente hace poco más de dos años cuando comenzó a diagramar un proyecto político propio de la mano de la asociación Civil Ciudad Sur.
“No pudimos trabajar en la campaña con él”, indicó a Letra P el jefe comunal en referencia al primer candidato a concejal y señaló que mientras su intención era mostrar e impulsar la gestión de los distintos niveles de gobierno del Frente de Todos, Diez se centró en mostrar sus propias propuestas. “Yo voy a defender a los candidatos del Frente de Todos. Trabajamos por la lista entera. En dos años veremos los resultados de una gestión que estamos haciendo junto al gobierno provincial y nacional”, agregó Moccero, quien asumió su primer mandato en 1999.
Diez tampoco dio pistas de un buen vínculo. En una entrevista con Diario Nuevo Día indicó que, durante una reunión, Moccero “manifestó que van integrar la lista y nada más” y agregó: “Ahora nos queda a nosotros diagramar la campaña”. Durante el reportaje, se mostró confiado en el acompañamiento del electorado que respaldó las distintas propuestas peronistas y destacó: “Nosotros somos los representantes del Frente de Todos. Creo que la discusión de la interna quedó de lado y ahora lo que tenemos que pensar es en el bien común de Coronel Suárez, como todas sus localidades”.
Con el reciente escenario, todo indica que, de cara a la disputa electoral del 2023, el Frente de Todos repetiría interna. Pese a estar vinculado al Ejecutivo hace más de dos décadas, Moccero tiene posibilidad de volver a competir en 2023 porque el último mandato lo asumió en 2019, luego de estar fuera del gobierno en el periodo anterior. Por su parte, Diez, si bien no quiere anticipar cuál será el siguiente escalón en su construcción política, habla de “aspiración colectiva” de transformar como lo vienen desarrollando en la asociación civil que encabeza.