El conflicto mapuche se metió en la campaña electoral de Río Negro a poco más de dos semanas de las legislativas. Tanto primer el candidato del PRO, Aníbal Tortoriello, como la kirchnerista Ana Marks buscan en San Carlos de Bariloche los votos para ingresar al Congreso en un juego que tiene dos lugares para tres competidores. Con la certeza de que Juntos Somos Río Negro (JSRN) se adueñará de una banca, las dos grandes fuerzas nacionales exprimen una etapa proselitista tan compleja como trascendental de cara a la pelea por la gobernación en 2023.
El macrista Tortoriello sabe que si ingresa a la Cámara baja, iniciará un proceso que tiene como objetivo pelear por la gobernación en 2023. Su plan, que anticipó Letra P, tiene el visto bueno de la conducción nacional de su partido, de la Unión Cívica Radical (UCR), y de la Coalición Cívica. En esa dirección, pesca votos en la cordillera mientras el conflicto mapuche, un problema que aparece cada año electoral y ninguna autoridad patagónica o nacional puede resolver, sigue en la agenda.
La última foto en Bariloche la tuvo con la ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña, que llegó a su ciudad natal con el mensaje que machacó durante la pandemia por el cierre de escuelas. “No tenemos que pensar que porque ya volvieron las clases, se solucionó todo. Hay que tomar medidas extraordinarias”, analizaba Acuña junto a Tortoriello, quien asentía tras cada frase de la funcionaria porteña.

Marks y Doñate, en Bariloche.
El empresario del transporte, que le prestó su camión a Patricia Bullrich antes de un acto en Cipolletti, piensa que los sucesos en El Bolsón lo posicionan como un candidato de serias posibilidades de adueñarse del segundo lugar. Lo mismo advierten en el peronismo y por eso Marks salió a recorrer obras financiadas por el gobierno nacional con el senador Martín Doñate, que recuperó el protagonismo que había empezado a construir en el verano.
Por su parte, militantes de La Cámpora coincidieron en una recorrida por la obra del denominado Teatro Público de Bariloche. Esa construcción es una demanda histórica de la comunidad andina que se reflotó en 2020 por gestiones de Doñate. Completamente financiado por la Nación, por medio del Ministerio de Cultura, se garantizó un desembolso para la ampliación y terminación del inmueble cultural.
“Siento una gran orgullo y satisfacción formar parte de una gobierno que acompaña la cultura y fomenta la actividad artística a partir de inversiones para obras de estas características”, se alegró Doñate, que apuesta todo su caudal a la elección de noviembre en búsqueda de construir una candidatura provincial, algo que buena parte del peronismo rionegrino espera desde la salida de Martín Soria de la provincia.
En las primarias, Juntos Somos Río Negro llegó al 33%. El macrismo, en la sumatoria de sus tres boletas, alcanzó el 25% y el Frente de Todos logró el tercer lugar con el 24%. De repetirse este resultado, el kirchnerismo se quedaría afuera del Congreso.