LA ECONOMÍA Y LAS URNAS

Repunte de la actividad económica: en agosto creció un 12,8 %

Según el INDEC, la recuperación se debe a mejoras en la demanda y al crecimiento de los ingresos. Supermercados y shoppings, cerca de los valores prepandemia.

El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) registró que en agosto hubo un crecimiento del 12,8 % en su medición interanual y llegó por primera vez a un valor similar al de hace dos años. La recuperación “está asociada a la mejora de la demanda interna”.

 

Del informe se desprende que, en los primeros ocho meses de 2021, la actividad acumula una suba del 10,8 % frente al mismo período de 2020.

 

En tanto, si bien existen sectores que mantienen niveles superiores a los de 2019 – como el caso de la industria manufacturera y el comercio mayorista y minorista- el resto de las actividades mostraron “una fuerte aceleración en la tasa de recuperación”. Entre ellas se encuentran la construcción y las áreas de los servicios.

 

El repunte del consumo se observó también en las estadísticas de los shoppings, donde las ventas siguen estando por debajo de los primeros meses de 2020 pero muestran un ritmo de recuperación de los comercios. Un ejemplo es que, de acuerdo a las mediciones, en agosto las ventas a precios constantes fueron equivalentes al 73,4% de las registradas en el mismo mes de 2019.

 

En el acumulado de los primeros ocho meses del año, el crecimiento de las ventas de supermercados está en línea con el del mismo período de 2020 -que habían subido 1,5%, incluso pese a la pandemia. Los autoservicios mayoristas acumularon un alza de 5,3 puntos frente al mismo período.

 

Según el estudio, la mejora también fue acompañada por un crecimiento de los ingresos, “ya que desde diciembre de 2020 las remuneraciones de los trabajadores registrados acumularon un incremento de 35,1 % superando la suba de precios del mismo período (32,2%)” y dieron como resultado un alza en términos reales de 2,1 porcentual del salario registrado.

 

Por otro lado, la balanza comercial arrojó un superávit de 12.322 millones de dólares en los primeros nueve meses del año, que significó el valor más alto desde  2009.

 

Las exportaciones crecieron en septiembre 59,8 % respecto del mismo mes de 2020 y, dejando de lado el dato del mes en análisis, alcanzaron el valor más alto desde 2013.

 

Patagonia: intendencias rezagadas del boom de Vaca Muerta se organizan y le reclaman inversiones a Milei
El secretario de Turismo, Daniel Scioli

También te puede interesar