En el marco del anuncio de la extensión del aislamiento obligatorio hasta el 30 de agosto, el presidente Alberto Fernández salió a responder las críticas de su antecesor, Mauricio Macri, y del ala dura de la oposición y aclaró que el distanciamiento social "no es un acto de autoritarismo, ni de prepotencia" de su parte, sino que se basa en el alto "riesgo" de contagio del Covid-19.
"No es un acto de autoritarismo, ni de prepotencia, entiendan que aumentar la circulación, acercar los contactos físicos, es un riesgo. No tengo otra forma de resolverlo", enfatizó Fernández en la Quinta de Olivos.
Y agregó: "Nunca restringimos libertades, solo cuidamos la salud de la gente. No hay libertades en juego. Tenemos que tener restricciones para tener cuidado".
De esta manera, salió al cruce de las declaraciones de los dirigentes de Juntos por el Cambio que cuestionan el aislamiento social, preventivo y obligatorio como único método para frenar el avance del coronavirus en el país. El propio Macri había firmado un documento en contra del "autoritarismo" y de la "restricción de libertades".
Además de criticar la estrategia sanitaria del Gobierno, los dirigentes más duros de ese espacio agitaron -más de una vez- las marchas anticuarentena que se dieron en varios puntos del país. "Es una cuarentena destructiva e inexplicable", señala cada vez que puede la jefa del PRO, Patricia Bullrich.
Por su parte, el gobernador bonaerense Axel Kicillof cuestionó a "los comunicadores y algunos sectores políticos que dicen que la pandemia no existe", mientras los hospitales están "abarrotados" en la atención de los casos de coronavirus.
"No necesitamos que estén todo el tiempo negando y criticando todo, un coro permanente que conspira y ataca. No es este el momento de cavar la grieta y buscar el voto; párenla", dijo
EL AISLAMIENTO, SIN GRANDES CAMBIOS EN EL AMBA. Fernández remarcó que la actual cuarentena seguirá "como está ahora" por un nuevo período de dos semanas, hasta el 30 de agosto y dijo que "en las zonas críticas" del país se volverá a fase 1.
Según se informó oficialmente el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio continuará en el AMBA, 4 departamentos de Jujuy, Río Gallegos (Santa Cruz) y Río Grande (Tierra del Fuego), y ahora se suman Tartagal (Salta), La Rioja capital y Chamical, Santiago capital y La Banda.
Asimismo, afirmó que la vacuna que se fabricará en el país hace que la Argentina "pueda contar con la vacuna muy pronto" y "por primera vez" en la pandemia se pueda ver "un horizonte", pero remarcó que hasta ahora "la única medicina es acortar la circulación y la cercanía de las personas".
"En los primeros meses del año entrante (estaría lista) y eso nos va a despejar toda la incertidumbre que tenemos hoy", resaltó el jefe de Estado en la Quinta de Olivos, donde agregó: "Deberíamos ser más prudentes porque todavía el virus está entre nosotros".
En este sentido, expresó que en este momento "el riesgo es relajarse". "No estamos en condiciones de sentirnos con capacidad de juntarnos con alguien o no sin que eso suponga un riesgo para ambos", agregó.