NUEVO CICLO | PARITARIAS

Buenos Aires “no hará ninguna propuesta fija” a estatales y docentes

Lo anticipó el jefe de Gabinete, Carlos Bianco. “Vamos a constituir las mesas técnicas”, explicó. Baradel (Suteba) pide “ganarle a la inflación”. Petrocini (FEB) exige la cláusula gatillo.

 

En ese sentido, comentó que en las negociaciones “se constituyen las mesas de trabajo para ir analizando los temas salariales y las condiciones de trabajo de los distintos sectores”.

 

En declaraciones radiales, Bianco comentó que hay “mucha expectativa” en torno a esta paritaria, ya que -dijo- “tememos una coyuntura compleja y debemos trabajar todos juntos para obtener el mejor resultado”.

 

Según se informó, docentes y estatales serán recibidos por los ministros de Economía, Pablo López; de Trabajo, Mara Ruiz Malec; y de Educación, Agustina Vila, en la Casa de Gobierno, en La Plata.

 

 

Por su parte, el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Suteba), Roberto Baradel, afirmó que los gremios docentes buscarán un acuerdo que incluya un mecanismo que garantice “no empatarle, sino ganarle a la inflación”.

 

“Iniciamos la paritaria con el gobierno de Axel Kicillof con la expectativa de que es un gobierno que va a escuchar y no va a atacar a los docentes ni a la educación pública, como hizo el gobierno anterior”, sostuvo Baradel, y detalló que las negociaciones con el Ejecutivo provincial, además del salario, abarcarán otras cuestiones, como la situación de los comedores escolares, infraestructura, condiciones de trabajo y actualización y formación docente.

 

En declaraciones a radio El Destape, el dirigente sostuvo que el Frente Gremial Docente planteará al gobierno de la provincia de Buenos Aires “un mecanismo que permita no empatar, sino ganarle a la inflación”, y destacó que la intención es lograr “mejorar el poder adquisitivo y el salario básico”.

 

Mirta Petrocini, titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), fue tajante en cuanto a la exigencia que llevarán a la reunión: reclamarán la claúsula gatillo, pese a que el gobierno ya avisó que no aplicará asa herramienta. En palabras del ministerio de Trabajo que conduce Malec, “no se pueden indexar a la economía”.

 

 

 

“La lucha docente es de años, intensa, tensa y conflictiva. No la sesguemos por distintos gobiernos. En la FEB siempre hemos presentado lucha”, dijo a Letra P el viernes, luego de la convocatoria lanzada por el gobierno y en medio de la tensión por el retraso del pago de una compensación correspondiente a diciembre que los docentes recién van a cobrar en marzo.

 

Y en un comunicado de la FEB difundido este domingo, Petrocini reclamó la suba automática negada por el gobierno. “La cláusula gatillo de 2019 fue una conquista de los docentes, no fue una concesión del gobierno anterior. Los docentes sufrimos descuentos, persecución y hostigamiento, sumarios, sanciones y cesantías para obtenerla”. Y más: se necesita “un incremento salarial real, conformado y consolidado, de tal manera que se extienda a todos los docentes, incluyendo a los jubilados, y que evite una distorsión de la escala salarial”.

 

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el diputado Gabriel Álamo.
Daniel Passerini y Martín Llaryora en la presentación de colectivos comprados con créditos del Banco de Córdoba

También te puede interesar