El demócrata, Joe Biden, fue electo presidente de Estados Unidos tras triunfar en Pensilvania, de acuerdo a la proyección que realizaron medios de comunicación y sin que su rival, el republicano Donald Trump, haya salido hasta ahora a reconocer oficialmente la derrota.
Trump volvió a denunciar este sábado irregularidades en el proceso electoral. A través de su cuenta en Twitter, manifestó que “decenas de miles de votos se recibieron ilegalmente después de las 8 PM del martes”, día de la votación.
Según el jefe de Estado, esto cambió “total y fácilmente los resultados en Pensilvania y algunos otros estados”, con diferencias mínimas entre los dos máximos aspirantes a la Casa Blanca.
Biden se convierte en el 46º presidente de los Estados Unidos de América y estará en el poder hasta 2024 con el desafío de unir a un país dividido y mitigar al coronavirus que ya provocó casi 9.750.000 casos y más de 236.000 muertes.
Por su parte, Kamala Harris será la primera mujer en ocupar la vicepresidencia.
En un discurso brindado desde su feudo en Wilmington, Delaware, Biden dijo: "Es hora de que nos unamos como nación". "Desde el primer día vamos a poner en marcha nuestro plan para controlar este virus", dijo sobre la situación del coronavirus.
Biden tendrá el desafío también de gobernar con un Congreso para nada favorable: los senadores republicanos recibieron una lluvia de críticas al final de la campaña por confirmar en tiempo récord a la candidata de Trump para la Corte Suprema, pero por ahora solo perdieron en términos netos una banca.
En la Cámara de Representantes, bastión de la resistencia demócrata durante los últimos dos años, los republicanos obtienen por ahora una ganancia neta de seis bancas, un avance que no les alcanza para aspirar a controlar el pleno, pero sí marca una derrota para el liderazgo de la presidenta de la Cámara, Nancy Pelosi.