La carta que las senadoras y los senadores del Frente de Todos le enviaron a los representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI) despertó interrogantes en el oficialismo. En el Palacio de Hacienda le dijeron a Letra P que el texto "no ayuda" a la negociación que se avecina y, poco después, el presidente Alberto Fernández la respaldó. En la Cámara alta se abrazaron a sus declaraciones y defendieron la pertinencia de la misiva: dicen que anticipa la posición que tendrá el bloque oficialista cuando el Congreso deba analizar los acuerdos que firme el Ejecutivo con el organismo financiero.
Sin embargo, ante las consultas de este portal, ninguna de las fuentes consultadas sostuvo que fue coordinada con el ministro de Economía Martín Guzmán. Tampoco lo consideraron necesario. Argumentan que el bloque mayoritario del Senado, conducido por el formoseño José Mayans, tiene todo el derecho de hacerlo, especialmente desde que el jefe del Palacio de Hacienda anunciara, hace dos semanas, que presentaría un proyecto de ley para "para convertir la sostenibilidad de la deuda en una política de Estado", es decir, para que todos los acuerdos que se firmen con el FMI tengan la aprobación del Congreso. También, "para todos los programas multilaterales que se alcancen entre el Gobierno y el Fondo Monetario" , dijo Guzmán.
Esa misma razón esgrimen en Economía, entre otros gestos y consultas, para reclamar un aviso previo del bloque oficialista antes de llevar el texto a los integrantes de la misión del FMI que dejó el país el viernes. En el Senado, no le dan crédito a los quejidos, porque sostienen que el ministro no dijo nada en forma oficial. Aún así, en el bloque aclaran que el objetivo del texto es fortalecer la posición de negociación del Gobierno en vísperas del inicio de un duro round para ordenar los pagos de un pasivo de 44.000 millones de dólares.
No han sido días fáciles para Guzmán en su vínculo con el Senado. El jueves pasado, había asistido a la sesión para la aprobación del Presupuesto 2021, pero, cuando el senador Carlos Caserio informó que faltaba corregir unas planillas con errores, el funcionario se paró y dejó el recinto.
Los discretos tironeos de este lunes entraron en otro plano cuando Fernández habló al respecto pocas horas después. "Los senadores dejaron muy en claro lo que le pasó a la Argentina con un cuidado y un nivel de detalles que permite ver lo que le dije al Fondo en la campaña: les recordé cómo habían violado los estatutos para financiar la especulación financiera y la salida de capitales”, dijo el mandatario durante un acto realizado en Tigre durante el anuncio de un plan de inversiones de un frigorífico.
Amparados en ese mensaje, en el bloque que contiene 41 voluntades celebraron la utilidad del texto como una forma de respaldar al Gobierno y prefigurar otra forma de relacionarse con el organismo multilateral. Por fuera de los limites del oficialismo, en la oposición aumentaron sus sospechas sobre dificultades de comunicación entre el Ejecutivo y el Congreso.