El presidente Alberto Fernández encabezó desde Neuquén la presentación del Plan de Promoción de la Producción de Gas Argentino 2020-2023 para incentivar la inversión y la producción de gas y satisfacer la demanda interna, interviniendo en el precio de boca de pozo. El objetivo es avanzar hacia una sustitución de importaciones que permita ir achicando la pérdida de divisas en la compra de Gas Natural Licuado (GNL).
Por otro lado, dentro del plan de descentralización del Estado que anunció en la campaña y que ya aprobó el Congreso, Fernández confirmó que la Secretaría de Energía que comanda Darío Martínez se instalará oficialmente en Neuquén.
"Es muy triste ver cómo la curva de crecimiento se sostuvo hasta el 2015 y cómo después la curva de producción empezó a descender”, sostuvo Fernández desde el yacimiento de Loma Campana, en la localidad neuquina de Añelo. El plan implicará "dejar de pensar en importar gas, que son divisas que se van del país y por las que no saben cómo sufre Martín (Guzmán) al igual que todos", completó, y asumió: "Pensar en tener el gas suficiente, producido en Argentina, es una enorme tranquilidad".
Aseguró que con esta iniciativa se espera que "YPF remonte su vuelo” a partir de una inversión de 1.800 millones de dólares para los próximos tres años, que sumará a otras inversiones de empresas vinculadas a la producción en Vaca Muerta que también son parte de este plan de desarrollo "para "garantizar el gas que el país necesita para vivir y producir".
El plan ordenará un nuevo esquema de oferta y demanda de gas natural por los próximos cuarto años permitirá sustituir importaciones por unos US$ 5.629 millones y a la vez generará un ahorro fiscal de US$ 1.172 millones hasta 2023. El esquema que presentaron el Presidente y el ministro de Economía Martín Guzmán, desde la formación neuquina de Vaca Muerta, también prevé un incremento en la recaudación de US$ 2.525 millones, con participación equitativa de todas las regiones productoras.
La inversión de las empresas productoras prevista a lo largo del programa será equivalente a US$ 5.000 millones y el incremento de la recaudación fiscal a nivel nacional, provincial y municipal será de US$ 2.525 millones, de acuerdo a lo informado por fuentes gubernamentales.