ELECCIONES 2019 | CAMBIEMOS

Vidal arma una red propia y paralela a la de Macri para fiscalizar las PASO

El esquema bonaerense de fiscales está en manos de Jorge Macri y Alex Campbell, pero cuenta con 135 coordinadores territoriales: todos los candidatos a intendente. Las desconfianzas con la Rosada.

María Eugenia Vidal ya definió el esquema de coordinación para custodiar sus votos en las PASO del 11 de agosto. Se trata de un mecanismo paralelo al que maneja la Casa Rosada, donde el ministro del Interior, Rogelio Frigerio tiene el monitoreo de todos los territorios pero carece de jurisdicción para el control del sufragio en el distrito electoral más importante del país. Por fuera de las razones operativas, el desdoblamiento de la estructura de fiscalización también refleja las diferencias irresueltas en materia electoral que laten al interior del PRO entre la gobernadora, su equipo y el ala política del Ejecutivo. 

 

La versión diseñada en La Plata responde al jefe de Gabinete provincial, Federico Salvai. La responsabilidad primaria para cada uno de los 135 municipios de la provincia correrá por cuenta de los candidatos a intendente de cada distrito. La red tendrá dos coordinadores políticos: el primo presidencial y jefe comunal de Vicente López, Jorge Macri, estará al frente de la coordinación de los 135 candidatos, mientras que el concejal de San Fernando, y subsecretario de Asuntos Municipales, Alex Campbell trabajará con los “sin tierra”, el nombre que llevan los 66 dirigentes del oficialismo que no gobiernan sus territorios, pero que jugarán un rol determinante dentro de la disputa que se avecina.

 

La otra pata: los dirigentes "sin tierra" jugarán un rol clave en los territorios donde no son gestión.

 

 

Las PASO serán el primero de los dos exámenes que afrontará Vidal en la pelea por su reelección. El definitivo será en las generales del 27 de octubre, donde la provincia de Buenos Aires no tiene segunda vuelta, como en las presidenciales, y la victoria se puede definir por un voto de diferencia. Dada su centralidad para el futuro del oficialismo, la disputa electoral por la Provincia no dependerá del comando de la Casa Rosada, que tendrá al viceministro del Interior, Sebastián García de Luca, como coordinador de las demás provincias, junto con el secretario de Modernización y vicejefe de Gabinete, Andrés Ibarra, que estará al frente de la coordinación de cuestiones técnicas, especialmente vinculadas al “traspaso de las actas de escrutinio con los resultados”.

 

 

 

La división de tareas no habla solamente de cuestiones operativas. También refleja el contorno de las diferencias y la distancia que mantiene Vidal con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y con todos los escuderos del ala política del Ejecutivo. “No es nuevo, ella no quiere que nadie del Ejecutivo nacional intervenga en su territorio y esto es parte de un reclamo que ha planteado varias veces, incluso a (el jefe de Gabinete Marcos) Peña”, explicó una fuente de Balcarce 50.

 

Con esa delimitación acordada, el vidalismo define el despliegue que tendrá para el control de los sufragios en toda la provincia, con un núcleo duro de fiscales que dependerá de cada candidato, pero con “convocatorias secundarias” para reforzar la escudería inicial de controladores partidarios. Es el caso del llamado que hizo el cineasta Juan José Campanella, que se sumó a llamar voluntarios para fiscalizar junto con el Grupo 25: un espacio que reúne funcionarios del PRO y que responde al ministro de Transporte, Guillermo Dietrich.

 

 

 

Un miembro del equipo de campaña no le restó importancia a ese llamado, pero aportó su dimensión. “Por más buena intención que tenga, no vamos a poner como fiscales a cualquier persona que llene un funcionario virtual, pero seguramente seleccionaremos a varios de ellos”, confió la fuente, en referencia a otros llamados, como los promovidos por los Defensores del Cambio, el agrupamiento promovido en las redes por el macrismo para movilizar a sus adherentes, escuchar a indecisos, contenerlos y fidelizarlos.

 

La escudería de Defensores del Cambio cuenta con una nueva aplicación para celulares, diseñada para recibir y producir contenidos. La herramienta fue creada en el búnker del PRO, donde ya pusieron a prueba dos aplicaciones específicas para coordinación de fiscales en 2015 y 2017.

 

Javier Milei y Donald Trump
Pragmatismo electoral: Axel Kicillof propone que las listas seccionales las encabece quien mejor mide

También te puede interesar