Elecciones 2019

El recuento de votos: cómo se procesan los resultados electorales en Argentina

Presidentes de mesa, fiscales generales y partidarios, urnas, actas y telegramas. Cómo funciona el sistema electoral en Argentina y cuál es la gran novedad que agilizará el conteo de sufragios.

El sistema de recuento de votos en Argentina está compuesto por dos organismos: la Dirección Nacional Electoral (DINE) y la Justicia Electoral. El primero, que depende del Poder Ejecutivo, se encarga del denominado escrutinio provisorio, el cual realiza el primer recuento de votos y publica la información sobre cuántos votos obtiene cada partido y candidato, la misma noche de la elección.

 

El segundo, la Justicia Electoral, realiza un escrutinio definitivo y depende directamente del Poder Judicial de la Nación, por lo cual es el único que tiene valor legal y quien sentencia quiénes fueron los ganadores de cada elección.

 

En cada centro de votación hay diferentes mesas dependiendo de la cantidad de votantes en cada distrito. Cada mesa puede estar compuesta solamente por un presidente y los diferentes fiscales de cada partido.

 

 

ACTAS Y TELEGRAMAS. El presidente de mesa, designado por la Justicia Electoral, debe actuar con total independencia e imparcialidad y es la máxima autoridad en la mesa que se le asigna. El presidente es el encargado de realizar el conteo y colocar el sobre con esa información (acta) dentro de la urna, además de proveer los telegramas.

 

Históricamente, el servicio militar que custodiaba cada local de votación debía retirar las urnas y los telegramas, y trasladarlos junto con el personal del Correo Argentino hacia los centros de transmisión. Desde allí, se enviaban los telegramas escaneados hasta el centro de gestión de datos, donde se digitaba la información para totalizar y publicar en un servidor web de difusión.

 

 

 

En las próximas elecciones presidenciales, se agilizará la entrega de telegramas para el conteo provisorio por medio de una transmisión de datos que se hará directamente desde los puntos de votación (escuelas), de una manera inédita con la presencia de los fiscales de mesa y con la intención de hacerlo más transparente, hasta los centros de procesamiento de datos ubicados en Barracas y Monte Grande, lo cual se espera que agilice de forma significativa la difusión de los resultados provisorios. Esta tecnología brindada por la empresa Smartmatic brindará agilidad y fiabilidad en el proceso de escrutinio. 

 

Si en el establecimiento de votación no se cuenta con conexión a Internet para transmitir, el Correo Argentino tiene previsto disponer de 1.130 sucursales digitales de contingencia, dos veces más de las que se utilizaron en las Elecciones Legislativas de 2017.

 

En los días siguientes a la votación, se realiza el recuento definitivo de los telegramas –a cargo de la Justicia Electoral–, a través de las actas que deben tener la firma de cada presidente y los fiscales de mesa, como siempre se hizo en las elecciones argentinas.

 

Mariano Cúneo Libarona, ministro de Justicia. Al igual que Toto Caputo, no estará este martes. 
Cámara de Diputados bonaerense.

También te puede interesar