ELECCIONES 2019 | FRENTE DE TODOS

Economista de Alberto F., contra las reformas laboral y previsional del FMI

Matías Kulfas negó que la recesión se explique en "las rigideces" de esos sistemas. En cambio, consideró que “hay que apuntar al crecimiento económico y eso no se logra con ajuste”.

Matías Kulfas, uno de los asesores económicos del precandidato presidencial Alberto Fernández, se manifestó en contra de las reformas laboral y previsional que exige el Fondo Monetario Internacional (FMI) para recuperar la actividad en el marco del acuerdo que el gobierno de Mauricio Macri firmó con el organismo financiero.

 

El economista contó que el diálogo con los representantes del organismo financiero que mantuvo el ex jefe de Gabinete fue “muy respetuoso” y remarcó que Fernández “fue muy claro” al expresar que la Argentina “quiere pagar las deudas”, pero el tema es ver "en qué condiciones".  

 

En declaraciones a radio Continental, Kulfas volvió a marcar su posición en contra de las reformas que pide el Fondo y dijo que “si hay recortes en jubilación habrá menos consumo”, por lo que pidió ser “muy cuidadosos” con ese tema.

 

“Nosotros queremos el mejor escenario para los jubilados con trabajo en blanco”, señaló el economista, que este jueves participó junto a Santiago Cafiero y Cecilia Todesca de la reunión que Alberto Fernández tuvo con el director del Departamento del Hemisferio Occidental Alejandro Werner y con el representante residente en Argentina Trevor Alleyne.

 

En cuanto a la reforma laboral, reconoció que "hay temas para discutir en los convenios", pero aclaró que ese elemento "no va hacer que crezca el empleo". "En eso disentimos completamente", aseveró.

 

“Hoy el FMI tiene un papel preponderante en la agenda no sólo por el monto de la deuda, sino por los plazos de pago y lo que implica en el PBI argentino”, advirtió más tarde durante una entrevista con  El Destape Radio.

 

En cuanto a la política monetaria, recordó que “en Argentina hubo regulación cambiaria, límite de compra de dólares, para la liquidación de dólares, y el país funcionó bien”, en referencia al gobierno de Cristina Kirchner.

 

 

 

En este sentido, opinó que ahora la posición del Frente de Todos “está en un punto entre las regulaciones extremas del cepo y la desregulación” del gobierno de Mauricio Macri.

 

Asimismo, criticó las políticas económicas de Cambiemos al afirmar que “Macri está dejando la inflación en el doble que la que recibió” en diciembre de 2015. “El programa económico del Gobierno está atado con alfileres, no hay estabilidad cambiaria con una tasa del 70%”, disparó.

 

"Ningún economista está en condiciones de prever que va a pasar con la economía después del 10 de diciembre, hoy se están usando las reservas para contener al dólar", completó.

 

 

Javier Milei, Kristalina Georgieva y Toto Caputo.
Las importaciones de maquinaria agrícola usada preocupa a las pymes

También te puede interesar