Elecciones 2019 | Cierre de listas

Legislatura bonaerense: tensa rosca final para definir la oferta de Todos

Intendentes, Massa, La Cámpora y el sindicalismo discuten nombres contrarreloj. El líder del FR presentó un esquema que supera la generosidad de sus socios. Los misterios del conurbano.

Recién sobre la tarde noche de este sábado habrá luz sobre las listas de candidatos a diputados y senadores bonaerenses del massismo-kirchnerismo, atrapado en el lado B de la amplia unidad peronista: no hay lugar para todos en el Frente de Todos. La frenética jornada del viernes no arrojó certezas sobre la distribución de la torta que se disputan, al menos, cuatro sectores: los intendentes peronistas, el Frente Renovador de Sergio Massa, La Cámpora con el Instituto Patria casi de aliado y el Frente Sindical. En esta nota, el panorama seccón por sección de la provincia de Buenos Aires, a poco más de 12 horas del vencimiento del plazo para la inscripción de las nóminas.

 

PRIMERA. Se eligen 15 diputados provinciales. Los intendentes empujan sus propios nombres. Sin embargo, La Cámpora no quiere perder las bancas de Lucía Portos y Santiago Révora. Allí, en el conurbano norte de Massa, es fuerte el Frente Renovador (FR) y tiene tres lugares a renovar: los de Rubén Eslaiman, José Ottavis y Juan Andreotti. El líder del FR pedirá por los dos primeros en casilleros de acceso seguro (del uno al siete) y uno entre los puestos ocho y nueve. El jueves hubo un encuentro de intendentes peronistas donde el jefe comunal de José C Paz, Mario Ishii, dijo estar preocupado por cómo se iban dando los cierres de listas.
 

 


SEGUNDA. Todas las versiones coinciden en que encabezará el intendente en uso de licencia de Capitán Sarmiento, Oscar “Chiquito” Ostoich. También sonó el apellido del jefe comunal de Areco, Francisco “Paco” Durañona, para el primer puesto. Pero es posible que Durañona no integre esa lista. Avisó que irá donde sea necesario. Actualmente, Unidad Ciudadana tiene dos bancas en el Senado por la Segunda sección: Cecilia Comerio y Sergio Berni. La primera competiría por la intendencia de San Nicolás. El futuro de Berni es incierto. Massa allí pidió un lugar entre el puesto tres y cuatro. Se eligen cinco senadores.

 

El jueves hubo un encuentro de intendentes peronistas donde el jefe comunal de José C Paz, Mario Ishii, dijo estar preocupado por cómo se iban dando los cierres de listas.

TERCERA. Otro de los problemas para el Frente de Todos: la cantidad de distritos con peso electoral genera mucha demanda. Los intendentes Jorge Ferraresi (Avellaneda), Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), Verónica Magario (La Matanza), Mariano Cascallares (Almirante Brown) y hasta Gustavo Arrieta (Cañuelas) piden tener representación en la boleta. También La Cámpora, que actualmente tiene dos bancas por esa sección. Massa pidió dos lugares entre el puesto uno y siete de la boleta, que tiene espacio para nueve candidatos a senadores provinciales. Sigue firme la versión de que el lugar de acceso seguro del FR sería para el actual senador massista José Luis Pallares.

 

CUARTA. Es una sección generosa. Elige 14 diputados provinciales. La nómina podría ir encabezada por el intendente de Alem, Alberto Connochiari, o la renovación del diputado Avelino Zurro. Zurro y los intendentes de Carlos Casares, Walter Torchio, y General Pinto, Alexis Guerrera (en representación del massismo), están al frente de la negociación. Massa puede pedir por la actual diputada Valeria Arata en el segundo lugar de la lista. El sindicalismo ofrece a Jorge Carpinetti, un hombre del canillita Omar Plaini. El peronismo también puede aportar el cuarto lugar para Viviana Guzzo, ex candidata a intendenta de General Viamonte.

 

QUINTA. La pelea pasa por la cabeza de la lista. Massa tiene actualmente cuatro diputados por esa sección. Por eso pide, de máxima, encabezar la nómina: el elegido sería el concejal marplatense Ariel “Cholo” Ciano, que decidió correrse de la interna local por la intendencia de Mar del Plata para acompañar a la precandidata kirchnerista Fernanda Raverta. Ese gesto puede llegar a ser compensado. Aunque Massa además tiene que compensar al diputado Ramiro Guitérrez, uno de sus más leales.También pide un lugar Hugo Moyano, para colar ahí a su hijo el abogado Hugo Antonio Moyano. Los intendentes de la sección reclaman representación y La Cámpora quiere retener el lugar de José Ignacio Rossi, un diputado que responde a Andrés "El Cuervo" Larroque y que tuvo que frenar su lista para pelear por la intendencia de Chascomús producto del acuerdo Massa. Otro diputado que quiere renovar es Rodolfo "Manino" Iriart. 

 

El doctor Hugito Moyano. Huho padre lo quiere en la lista de la Quinta.

 

 

SEXTA. No hay nombres, pero sí algunas certezas de orden. Los puestos uno y tres podrían ser para intendentes. Néstor Álvarez (Guaminí) y Alfredo Fisher (Laprida) fueron los nombres que se pusieron sobre la mesa. No están confirmados. El segundo lugar lo pide La Cámpora. Es una mujer y podría ser la concejala de Bahía Blanca Maite Alvado o la militante y esposa del vocero de CFK Hernán Reibel, Desiré Cano. La Sexta elige seis senadores y allí Massa reclama un lugar entre el puesto uno y el cuarto. Le darán el cuarto.

 

SÉPTIMA. Hasta el martes, distintas fuentes coincidían en el ordenamiento de la lista de esta sección. Podría ser encabezada por el actual diputado de Unidad Ciudadana Walter Abarca y el segundo lugar sería para Mercedes Landivar, de La Cámpora de Olavarría y esposa del diputado César Valicenti, uno de los encargados de armar en la sección. El tercer lugar podría beneficiar al también diputado, pero del massismo, Ricardo Lissalde. Sin embargo, en la tarde del viernes también tomaba cuerpo la versión de que el legislador del FR pedía encabezar la nómina ante la posibilidad de que el frente de Roberto Lavagna arme una lista competitiva en la región y consiga quedarse con una banca. Se eligen seis diputados.

 

OCTAVA. Tampoco corren demasiadas certezas. El número puesto hasta el miércoles era el sindicalista Omar Plaini, un leal de Hugo Moyano, al tiope de la lista. Sin embargo, en La Plata no veían con buenos ojos ese lugar, entendiendo que la Octava sección elige tres senadores y hay una multitud de candidatos locales. Como mínimo, seis precandidatos a intendente, aunque habría baños de humildad para reducir la lista un 50%.

 

Esteban Aricó, el edil peronista apuntado en el marco del escándalo de los comedores fantasmas en Santa Fe.
El diputado provincial Marcos Corach cuestionó al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro

También te puede interesar