ELECCIONES 2019. CAMBIEMOS

El congelamiento llegó a la campaña electoral de Macri

Canceló el viaje a Francia y postergó su visita a Santa Fe. Se aferrarán a la gestión de los precios. El anuncio será acompañado por el "rediseño" del discurso. Alerta por la inflación de abril.

El “pacto entre caballeros” que lanzó el Gobierno para intentar el congelamiento de precios por seis meses trajo cierto alivio a los funcionarios de la Casa Rosada, pero no implicará el relanzamiento de la campaña proselitista de Cambiemos detrás de la reelección del presidente Mauricio Macri. Por el contrario, toda la agenda de campaña para las próximas semanas “está en proceso de revisión” y derivó en dos frenos para la agenda inmediata del Presidente: la anulación del próximo viaje al exterior, previsto para el 26 con destino a Francia y Bélgica, y el “reordenamiento” de las recorridas por el interior del país, especialmente en territorios con elecciones inminentes y determinantes, como las PASO santafesinas del 29 de abril, dentro de dos semanas. 

 

La semana pasada, los funcionarios vinculados al diseño de la campaña nacional aseguraban una inminente visita de Macri a la mayor provincia litoraleña, para respaldar al precandidato a gobernador de la alianza nacional e intendente de la Ciudad de Santa Fe, el radical José Corral. “No tenemos claro si viajará antes del 29 de abril o si es más acertado que lo haga en el camino a las generales del 16 de junio”, explicó un escudero del equipo de campaña de Cambiemos para confirmar el freno a toda la agenda promocional del operativo Macri 2019.

 

La duda sobre la visita proselitista a Santa Fe no es menor porque, dentro del ajustado reloj de la crisis económica, los funcionarios que habitan Balcarce 50 consideran que en mayo habrá “mejores condiciones para hacer campaña”.

 

Una señal de alarma en territorio santafesino la experimentó Corral en carne propia la semana pasada, cuando una vecina echó al candidato y lo tildó de mentiroso en pleno timbreo. “No es la mejor estrategia en este momento. José no la pasó bien y esa no fue la única escena que le tocó vivir”, lamentó otro funcionario consultado, sin perder de vista que el radical ya recibió la visita del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, del jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el respaldo público de la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal

 

 

Debido a la sucesión de pronósticos económicos desalentadores que manejan cerca del Presidente, los funcionarios consultados aseguraron a Letra P que no tomarán decisiones concretas “en materia de marketing electoral” hasta contar con datos más certeros sobre el impacto de las medidas anunciadas este miércoles para paliar los efectos de la crisis, adelantadas por este medio días atrás.

 

Peña todavía aguarda más números negros, especialmente en materia de precios. “El problema no es solamente la inflación de marzo (que fue del 4,7%), sino los números de abril”, explicó un funcionario que pasó la mañana del miércoles en la residencia presidencial de Olivos y luego se apoltronó en la tranquilidad de Balcarce 50, que por la tarde estaba virtualmente vacía ante el éxodo de funcionarios por Semana Santa.

 

 

 

El próximo examen inflacionario se conocerá recién dentro de un mes, a mediados de mayo, cuando el INDEC anuncie la inflación de abril. En las prospecciones que descansan sobre el escritorio presidencial aguardan un número tan alto como el 4,7% de marzo, pero le prenden una vela al congelamiento, porque esperan que “marcará una tendencia decreciente, que se consolidará en junio”, poco antes del cierre de listas nacionales para las PASO de agosto.

 

 

 

Recién en ese momento relanzarán la campaña proselitista de Cambiemos. Hasta entonces se ahorrarán los recorridos para respaldar candidatos y buscarán concentrarse “en la gestión”, como una forma de “militar los acuerdos de precios, hasta que aclare la situación que estamos atravesando”, detalló un alto funcionario bonaerense que reporta a Vidal. La gobernadora estará concentrada durante la semana santa para supervisar la batería de medidas paliativas que lanzará la semana próxima para extender los paliativos lanzados este miércoles desde Olivos. Tanto para La Plata como para Balcarce 50 esos anuncios encierran una centralidad práctica respecto a la campaña, porque será la primera aplicación inmediata en los tres cordones del conurbano: la zona más golpeada por la crisis. 

 

Cuando termine el fin de semana largo, la Casa Rosada apuntará a obtener las adhesiones de gobernadores aliados al acuerdo de precios, como una forma de extender una “gestión” que sigue concentrada en la campaña y en encontrar una salida al dilema de trabajar en el operativo “Macri 2019”, con una administración que, hasta ahora, lleva un trimestre sin generar ninguna agenda positiva.

 

El ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona e Ignacio Yacobucci, nuevo titular de la UIF.
Martín Llaryora anunció una baja de impuestos al campo en Córdoba y le mete presión a Javier Milei

También te puede interesar