Shock de populismo. Buenos Aires

Vidal analiza cómo bajar el Plan Felices Pascuas a la provincia

La aplicación de los congelamientos de tarifas de electricidad y transporte es estudiada por sus ministros. La gobernadora sería la alumna más aplicada tras el pedido de Dujovne.

La gobernadora María Eugenia Vidal estudia cómo bajar a la provincia de Buenos Aires el Plan Felices Pascuas anunciado este miércoles por el presidente Mauricio Macri, que contempla el congelamiento de precios por seis meses y fija tarifas hasta fin de año. La figura de Cambiemos sobre la cual el Gobierno monta gran parte de su estrategia electoral volvería a presentarse como la alumna más eficiente ante el pedido del ministro Nicolás Dujovne: será la primera en anunciar medidas en línea con el plan nacional para llevar los beneficios a los bonaerenses.

 

Fuentes oficiales consultadas por Letra P indicaron que ministros de las áreas pertinentes y equipos técnicos estudian medidas similares para extender el beneficio, básicamente en lo concerniente a servicios públicos, las tarifas de electricidad y transporte, que –según el anuncio- no volverán a aumentar en lo que resta de año ya que, además, los dos aumentos anunciados en la luz para el resto de 2019 serán absorbidos por el Estado Nacional. 

 

En este plan de contención, Vidal dejará fuera del esfuerzo a los ministerios de Salud, Educación y Desarrollo Social. Según confiaron las fuentes a este portal, a diferencia de lo que evalúan para las demás carteras, estas áreas no tendrán recortes y en el caso de Desarrollo Social será, además, alcanzada por el anuncio nacional que se aplicará al Plan Más Vida bonaerense. El beneficio llegará a más de 300 mil familias: es un rango de descuentos en productos y medicamentos que va del 40 al 70 %.

 

 

“Invitamos a las provincias para que nos acompañen en este esfuerzo para que, por ejemplo, las tarifas de distribución eléctrica sean mantenidas en los valores que tenían anteriormente y que también haya un cuidado desde el punto de vista de las provincias hacia el bolsillo de los argentinos”, invitó el ministro de Hacienda durante la conferencia que compartió con su par de Desarrollo Social, Carolina Stanley.

 

El caso de las tarifas eléctricas es complejo porque en el caso de la provincia involucra a Edenor, Edesur y las cooperativas que funcionan en el interior bonaerense.

 

Para que en la provincia se aplique lo que anunció el Gobierno nacional será necesaria una resolución o algo por el estilo, indicaron fuentes cooperativistas consultadas por Letra P, quienes además recordaron que en la resolución 186/19 sancionada en febrero se incluyeron los cuadros tarifarios a aplicar en mayo y en agosto 2019, en base a la resolución 366/18 de la Secretaría de Energía de Nación que fijaba los aumentos que ahora el Gobierno nacional anunció que frena.

 

También el congelamiento de las tarifas del transporte público de pasajeros resulta un tema complejo para aplicar en la provincia, ya que desde comienzos de año Vidal absorbió en su jurisdicción este servicio, que tiene además un capítulo municipal.

 

Desde la Cámara de Transportadores por Automotor de Pasajeros del Interior Bonaerense (Catapib), anticiparon a Letra P que no podrán cumplir con el congelamiento tarifario, si así lo decide la gobernadora, porque estas empresas transitan un proceso contrario, es decir, están evaluando actualizar el valor de los recorridos.

 

Ana Cantiani, periodista de espectáculos, será candidata de La Libertad Avanza en Santa Fe.
Gildo Insfrán, gobernador de Formosa.

También te puede interesar