ELECCIONES 2019. LA ECONOMÍA

El pico fue picazo: la inflación de marzo alcanzó el 4,7%

Los precios del mes pasado treparon incluso por encima de las peores previsiones del Gobierno.

La inflación de marzo de este año trepó al 4,7% y llevó el índice del primer trimestre de 2019 al 11,8%, como resultado de una acumulación que arrancó en enero con el 2,9% y con el 3,8% en febrero. Los datos surgen del Indice de precios al Consumidor (IPC) publicado este martes por el Instituto de Estadísticas y Censo (INDEC). El número es una durísima noticia para el Gobierno, que si bien esperaba un número alto el anuncio se escapó, incluso, a las peores previsiones.

 

La inflación de marzo, segmentada.

 

 

La geografía de los aumentos de precios quedó claramente delimitada en el cuadro destinado a la comparación interanual. Con los números de marzo, el promedio del ciclo anual de inflación llegó al 54,7%, pero encierra dos índices que lo superan ampliamente: el transporte tuvo un aumento del 67,5% y el rubro alimentos y bebidas no alcohólicas llegó al 64%.

 

Dentro del mapa nacional de las variaciones interanuales, el transporte encabeza el 54,7% nacional con un promedio del 67,5%, distribuido geográficamente del siguiente modo: el Gran Buenos Aires tuvo un aumento total del 71,3%, la región noreste del 69,8%; la Patagonia del 69,4%; la región pampeana del 64,4%; cuyo del 63,1% y la noroeste del 58,3%.

 

 

El cuadro con las comparaciones interanuales, a marzo de 2018.

 

 

Por debajo del promedio nacional interanual aparece el rubro comunicación (destinado a reflejar los gastos de celular, telefonía, cable y conectividad), que llegó al 54,1%. Le sigue el rubro de equipamiento y mantenimiento del hogar, con el 52,9%; los gastos de recreación y cultura tuvieron un incremento del 46,3%; los restaurantes y hoteles registraron una suba del 45,8%, mientras que las prendas de vestir y calzado tuvieron una suba del 38,3% y la Educación tuvo un aumento anual del 36,5%.

 

El total nacional es levemente superado por otros dos ítems: el ítem dedicado a alquileres y servicios públicos, que tuvo un 55,8% de aumento respecto a marzo de 2018; y la salud, que llegó al 56%.

 

 

 

Uno de los rubros más sensibles y que más inflación registró es el de alimentos y bebidas no alcohólicas, que llegó al 6%. Las prendas de vestir y calzado registraron un aumento del 6,6%, el transporte tuvo una suba del 4,2%, mientras que el rubro equipamiento y mantenimiento del hogar, llegó al 3,8%. Los alquileres y servicios públicos, reflejados en el rubro, " vivienda, agua, electricidad y otros combustibles" fue del 2,8%. 

 

El rubro educación tuvo un aumento del 17,9% respecto al mes anterior, en una etapa estacional marcada por el inicio del ciclo lectivo. 

 

El total nacional del 4,7% es el promedio de seis regiones. La tasa más alta fue del 5,1% en el noreste, del 4,5% en la región pampeana, del 4,9% en el noroeste, del 4,8% en el Gran Buenos Aires, 4,4% en Cuyo, 4,3% en la Patagonia.

 

las 25 empresas que le ponen nafta a la inversion en argentina
los u$s 35.000 millones que ilusionan a massa

Las Más Leídas

El intendente de Uriburu, Pascual Fernández, con el gobernador de La Pampa Sergio Ziliotto.
Máximo desconcierto
El F5 de La Cámpora: renovación o cambio
La crisis global sacude la estantería financiera argentina
Quién es Lucía Cámpora, la piba para la renovación

También te puede interesar