ELECCIONES 2019. ECONOMÍA

Mandan las urnas: Macri adelanta el aumento del salario mínimo

Iba a ser en junio, pero la inflación y la caída del consumo obligó a la Casa Rosada a oficializar el ajuste cuatro meses antes. Este viernes subirá a $12.500.

La crisis económica, con los números inflacionarios, la caída del consumo y la actividad como indicadores más resonantes, obligó al gobierno de Mauricio Macri a adelantar el aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil. Ascenderá a $12.500 y empezará a regir este viernes 1 de marzo, a pesar de estar previsto para junio.

 

De esta manera, el sueldo mínimo para trabajadores mensualizados de jornada completa pasará a $ 12.500 y para los jornalizados a $ 62,50 por hora, según informó el Gobierno mediante el Boletín Oficial. "Teniendo en cuenta la situación económica actual, resulta necesario adelantar a marzo los valores establecidos por la citada norma para junio", se indica en la resolución 1/2019 del Ministerio de Producción.

 

Originalmente, en agosto el Consejo Nacional del Salario Mínimo había determinado que el salario mínimo pasaría a $ 10.700 en septiembre, $ 11.300 en diciembre, $ 11.900 en marzo, y $ 12.500 en junio. Este aumento del 25% fue fijado unilateralmente por el entonces ministro de Trabajo, Jorge Triaca, por la falta de acuerdo entre los trabajadores -que pretendían llevar el salario mínimo a $ 19.600- y los empresarios -que querían dejarlo en $ 12.000.

 

María Florencia Bortolussi asumió como fiscal antinarcotráfico de San Francisco
Axel Kicillof

También te puede interesar