Entrevista | María Eugenia Schmuck

“Hay un nuevo líder en el Frente Progresista que es Pablo Javkin”

Militó toda la vida con el intendente y juntos llegaron al más alto poder de Rosario. Preside el Concejo y promete gobernabilidad. Dice que el socialismo ya no conduce al Frente Progresista.

 

Los acompañaba Franco Bartolacci, actual rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), esposo de Schmuck y uno de los cimientos del futuro gobierno de municipal. Según la flamante presidenta del Concejo, ya en esa época se notaba que el actual intendente tenía una capacidad de conducción superior al resto de los jóvenes. Hoy sube la vara y dice que Javkin es el líder del Frente Progresista, y que los dirigentes históricos del socialismo deben entender que es hora de “nuevos estilos y formas de hacer política”. Esta frase no es al azar luego de meses tensos con el socialismo.

 

BIO. Se recibió en 1997 en Ciencia Política en la Universidad Nacional de Rosario (UNR), recibiendo medalla de oro al mejor promedio, y Master en Ciencias Sociales en FLACSO. Fue presidenta del Centro de Estudiantes. Fue Directora de Promoción Económica en la secretaría de Producción de Rosario. Es docente universitaria. Concejal desde 2011 y actual presidenta del Concejo municipal.

 

-Llegó a la presidencia del Concejo con todo el apoyo del oficialismo, siendo la socia política del intendente electo y mediante un acuerdo político con varias fuerzas que hizo ruido. ¿Qué Concejo espera presidir?

 

-Será la expresión de la diversidad política. Cuando Javkin ganó la intendencia, nos propusimos tener un diálogo franco con cada uno de los referentes políticos. Ese diálogo de meses llevó a la construcción y terminó con la elección de la presidencia del Concejo. Pero, en realidad, termina siendo el prólogo del nuevo gobierno. La tradición dice que el intendente baja un proyecto y a conseguir los votos. Nosotros hicimos al revés. Es una metodología a la hora de construir política con la diversidad ideológica de la ciudad.

 

 

 

-¿El Concejo será la plataforma de gobernabilidad del intendente?

 

-Gobernabilidad siempre se entendió como votos para el intendente. Y es otra cosa. La política tiene una dimensión constitutiva que es el conflicto, y no hay que tenerle miedo porque el conflicto trae debate, deliberación, mirada distinta. Y enriquece. No nos asusta la diversidad ideológica que existe en la ciudad, nos puede favorecer para afrontar soluciones reales.

 

-¿El primer paso en este sentido fue el acuerdo político con parte del PRO, La Cámpora y la centroizquierda de Ciudad Futura?

 

-Sí, totalmente. El siguiente paso es construir la gobernabilidad que para nosotros es poner los problemas sobre la mesa, aportar soluciones desde el Ejecutivo y estar abiertos a escuchar propuestas. No sólo a los que apoyaron mi candidatura a la presidencia sino a todas las fuerzas. Y, además de la gobernabilidad, es necesario el control, porque el Concejo es el órgano de control del Ejecutivo y yo no voy a resignar esa tarea. El intendente me pidió que seamos rigurosos en esto.

 

-¿Con qué municipalidad de Rosario se encuentran?

 

-Con una escasez de recursos tremenda, que nos va a costar afrontar, no sólo respecto a los desafíos estructurales que queremos para la ciudad, sino para pagar sueldos, aguinaldos, proveedores, transporte. Hay urgencia en eso. No es novedad, la realidad es concreta. El déficit aparecerá en el presupuesto y vamos a contar la verdad de lo que nos encontramos. No le echamos la culpa a nadie, estamos convencidos que la realidad nacional produjo este descalabro. Pero más allá de todo hay que resolverla.

 

-¿De qué forma se enfrenta esa urgencia con las números en rojo?

 

-Vamos a tener que discutir con las distintas fuerzas si vamos a administrar los escasos recursos, lo que implica dejar de pagar cosas, o recaudar más recursos y ver de dónde los sacamos para que no le afecte tanto a la gente.

 

-¿Cómo llegan al inicio de gestión con su socio político el socialismo, a quien derrocaron después de 30 años en el poder y con quien transitaban con cortocircuitos?

 

-Es una nueva etapa del Frente Progresista y nos toca liderar bajo la conducción de Pablo. Hay un nuevo liderazgo en el Frente Progresista. Es Pablo. No solo en Rosario, sino en la provincia diría. Incluso hay un reconocimiento en este sentido por parte del radicalismo, que es un hueso duro de roer. Ganarle al socialismo después de 30 años con una grulla de la esperanza, con mucha capacidad, trayectoria y muy pocos recursos es un mérito que reconocen los distintos sectores del Frente. Además de liderar la ciudad más importante de la provincia.
 

 


-¿Eso lo aceptó el socialismo?

 

-Sí, porque saben que si le va bien a él le va bien a la ciudad. Yo veo madurez política en los actores del socialismo. Hay mucha trayectoria que nos va a permitir trabajar juntos en los próximos años. Hay también un desafío generacional y nos da mucha expectativa trabajar, por ejemplo, con Verónica Irizar (concejal socialista, competidora en la interna con Javkin). 

 

-¿Cómo se articula el desafío generacional que menciona con los dirigentes históricos del socialismo, llámese Antonio Bonfatti, Miguel Lifschitz?

 

-Con mucho respeto, pero también con la decisión de que hay un tiempo nuevo. Hay una etapa nueva, con nuevos liderazgos, estilos y formas de hacer política que encarna Javkin y nosotros. Y es lo que la sociedad reclama. Esto le va a hacer muy bien a Rosario, a la provincia y al Frente Progresista.

 

-¿Cuándo cree que se va a empezar a hablar de algún ‘ismo’ respecto a esta nueva corriente política a la que se refiere? ¿Qué tiene que suceder más allá del paso del tiempo?

 

-Yo ya soy javkinista. Si hay un javkinismo, yo soy la primera.

 

-¿Cuál es el vínculo con Omar Perotti?

 

-Va a ser muy buena la relación. Perotti quiere que le vaya bien a la ciudad. Sabe que una Rosario sin sus servicios, no sólo básicos, sino a los culturales, de transporte, de salud, genera crisis en la provincia. Y a Pablo también. Hay una madurez política que va a hacer que trabajen juntos. Incluso apuesto a que toda la gestión va a ser buena, no sólo en los primeros meses.

 

La concejala Jorgelina Mudallel buscará renovar su banca en 2025.
Toto Caputo quiere que Maximiliano Pullaro ponga $6.000 millones para reparar rutas nacionales en Santa Fe

También te puede interesar