Con un frondoso temario que aborda múltiples áreas de la administración pública provincial, este miércoles la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) se reunirá con cuatro de los cinco candidatos a la Gobernación de Buenos Aires en el marco de la sexta edición de las “Agrojornadas políticas” de la entidad –el único ausente será Christian Castillo (FIT-Unidad).
La única que repite asistencia es la actual mandataria, María Eugenia Vidal, quien escuchará en esta oportunidad planteos y reclamos que ya le pusieron sobre esa misma mesa durante la campaña de 2015.
Entre estos temas, aparece el pedido de larga data de la entidad por la derogación de un par de impuestos creados por la gestión Scioli: “Estamos viendo la cuestión tributaria en torno puntualmente a dos tributos: el Impuesto Inmobiliario Complementario y el Impuesto a la Transferencia Gratuita de Bienes”, detalló a Letra P el ex presidente y actual tesorero de Carbap, Horacio Salaverri, quien dejó en claro que “desde lo impositivo” el gobierno de Vidal “no tiene puntos a favor” con el campo. Más allá de esto, el dirigente ruralista también marcó algunas luces del vidalismo en la materia: “La obra hídrica, fundamentalmente la obra del Salado, tuvo un avance muy importante”, enfatizó.
TEMARIO. De acuerdo a lo informado por Carbap a este medio, los puntos a tratar serán los mismos para todos los candidatos. Algunas de las políticas a abordar son: Seguridad urbana y rural; Infraestructura y logística (Rutas, puertos, obras hídricas); Salud; Educación; temas impositivos provinciales; Financiamiento productivo; Caja Previsional provincial IPS; Medio Ambiente y Aplicación de Fitosanitarios; Incentivos y Planes productivos; Gobernanza del Agua; Emergencia Agropecuaria; Equipo de Gobierno.
Vidal será la última candidata en reunirse con las autoridades de Carbap. Previamente, también por la tarde, está programado el encuentro con el candidato del Frente de Todos, Axel Kicillof. Sobre la relación del campo con un hipotético gobierno bonaerense encabezado por el ex ministro de Economía, Salaverri hizo foco en la necesidad de mantener abiertos los canales de diálogo que sí destaca como un atributo positivo de la relación con Vidal..
Con el antecedente de la conflictiva relación entre el campo y el kirchnerismo post 125, el tesorero de Carbap enfatizó: “Lo ideal de todo esto sería no tener prejuicios hacia el sector. Una vez que no hay prejuicios y nos sentamos con una mirada franca, podemos hablar y tratar los problemas más allá de las visiones ideológicas que pueda tener cada uno, lo considero fundamental y es lo que necesitamos”. En esa línea advirtió que “se hace necesaria una visión distinta hacia el sector” y que no se lo aborde solo “desde el punto de vista impositivo”.
AGENDA. A las 10, abrirá el candidato de Consenso Federal, Eduardo “Bali” Bucca. Una hora más tarde, será el encuentro con el postulante del Frente NOS, Gustavo Álvarez. Por la tarde, el encuentro con Kicillof está pautado para las 15, mientras que la jornada cerrará con Vidal, a las 16.30.
Al dar cuenta de otros puntos del temario que tratarán con los candidatos, Salaverri hizo hincapié en el desconcertante panorama actual en lo que refiere al uso de agroquímicos en los campos de la provincia: “El tema medioambiental también nos preocupa muchísimo, venimos propugnando la promulgación de una ley de fitosanitarios. En la Provincia existen alrededor de 77 ordenanzas y entendemos que debe haber una ley provincial de fitosanitarios para determinar cómo usarlos, dónde usarlos”.
En materia de infraestructura, a pesar de destacar las acciones en materia hidráulica de la actual gestión, el dirigente de Carbap fue crítico en lo que refiere al estado de la red vial rural: “Tenemos grandes problemas. Según nuestras propias encuestas, más del 69% de los caminos de la provincia de Buenos Aires están entre regulares y malos”, por lo que subrayó que este tema “tampoco pudo ser abordado en profundidad como debería ser” por el Ejecutivo bonaerense.
Sobre la ley de emergencia agropecuaria, Salaverri advirtió que “ha quedado muy vieja” en su aplicación, por lo que también se requerirán propuestas para atender situaciones críticas ante inundaciones o sequía. En el aspecto de seguridad, se pondrá el acento en cómo será el manejo de las patrullas rurales en lo que refiere a unidades y personal afectado a recorrer la zona rural.