El miércoles por la noche, durante poco más de tres horas, se cortó la energía eléctrica en el Hospital General San Martín de La Plata, uno de los nosocomios más importantes de la provincia de Buenos Aires. La interrupción y una falla en los generadores obligó a los profesionales de la salud a asistir de forma manual a los pacientes. Desde la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud (CICOP) responsabilizaron a la administración de María Eugenia Vidal por ajustar el presupuesto destinado al sector.
La interrupción se produjo a las 21.25 y recién tres horas y media después, a las 0.50 de este jueves, el servicio se restableció. Así lo indicaron profesionales agrupados en CICOP, quienes advirtieron que la problemática “no fue en el marco de un corte general de energía, sino sólo en el hospital”.
En este sentido, Pablo Maciel, médico del hospital y secretario gremial sostuvo que “es la primera vez en la historia” que el hospital sufre “un corte tan prolongado”. "Los generadores no arrancaron o no transmitieron la energía”, indicó en un comunicado y agregó que “habrá que esperar los informes técnicos para saber qué sucedió”.
“La situación se resolvió unos minutos antes en la terapia de neonatología con un cable externo. Mientras tanto hubo que asistir a muchos bebés en forma manual y con linternas de celulares. En la Unidad Coronaria y la terapia de adultos los respiradores funcionaron con baterías que llegaron casi al límite. La falta de electricidad, además de dejarnos totalmente a oscuras, comprometió el suministro adecuado de oxígeno y aire comprimido”, agregó el profesional, quien destacó que “lo más importante es que, a pesar de la gravedad de la situación, no hubo por el momento víctimas fatales y eso fue gracias al enorme trabajo de todo el personal”.
Maciel sostuvo que esa “enorme labor no es reconocida por el gobierno de Vidal que paga salarios miserables" y los "pone en condiciones laborales muy precarias". "Cuando salimos a reclamar por la salud pública hablamos de estas cosas”, dijo y agregó: “Cuando le pedimos a la gobernadora que no nos condene al presupuesto de salud más bajo de la historia de la provincia lo hacemos para que esto no suceda”.
“Entiendan que en salud no hay más margen para seguir ajustando como lo están haciendo. Ojala empiecen a escucharnos un poco más y la sociedad tome más conciencia”, completó Maciel.
Fuentes cercanas al ministro de Salud bonaerense, Andrés Scarsi, indicaron a Letra P que “no hubo necesidad de trasladar a ningún paciente” y que “el hospital está funcionando con normalidad”.
En tanto, indicaron que “el corte comenzó en la zona a partir de un apagón breve de Edelap en el barrio” y precisaron que “el grupo electrógeno se activó pero no transmitió energía al tablero que distribuye a todos los servicios del hospital”.
Desde la cartera advirtieron “que el año pasado se renovó la instalación eléctrica del hospital San Martín” y aseguraron que “el mantenimiento se realiza regularmente”.