Sin hacer mención a la política regional del Mercosur y con el apoyo del presidente estadounidense Donald Trump, Jair Bolsonaro asumió este martes a la presidencia de Brasil tras ganar la elección, en octubre del año pasado, al candidato de PT de Lula Da Silva y Dilma Rousseff, Fernando Haddad. En su primer mensaje como jefe de estado ponderó el uso de armas para defensa personal, cuestionó “la ideología de género”, habló de “unir al pueblo” y “defender la familia”. Abrirá mercados e irá por acuerdos bilaterales por fuera del Mercosur.
Desde este martes, Bolsonaro es el 38° presidente de la República Federativa de Brasil. En su discurso frente a la Asamblea Legislativa, el mandatario ratificó su dura línea de lo que fue la campaña electoral. No dio señales sobre la política regional, por contrario ponderó la apertura de mercados nuevos para Brasil y acuerdos bilaterales por fuera del bloque del Mercosur.
"Necesitamos crear un circulo virtuoso en economía que genere confianza y estimule no sólo nuestro mercado sino también el comercio internacional con todos los países y sin amarras ideológicas", fue acaso el pasaje más explícito sobre cómo será la política de economía externa que atravesará esta nueva etapa de Brasil.
Si bien dijeron presentes los presidentes de Chile, Sebastián Piñera; Bolivia, Evo Morales; Honduras, Juan Orlando Hernández; Paraguay, Mario Abdo Benítez; Perú, Martín Vizcarra; y Uruguay, Tabaré Vázquez, el nuevo mandatario no dio señales sobre una política regional. De hecho, su ministro de Hacienda Paulo Guedes había detallado que la intención es que el bloque deje de constituir una unión aduanera y retroceda a una mera zona de libre comercio.
El presidente estadounidense, Donald Trump ya envió un saludo al flamante presidente del país más poderoso de latinoamérica. Por su parte, el presidente mexicano, Andrés López Obrador no participó de la asunción.
Rápidamente el presidente brasilero respondió. En lo concreto,el primer tuit que realizó como mandatario en funciones fue un agradecimiento al líder estadounidense.
Con un Brasil surcado por la violencia, el presidente dijo ante los Diputados que observará “las garantías fundamentales de nuestra Constitución. Y a empeñarnos en orden y progreso, que significa el derecho a la legítima defensa y honrar a los que cuidan nuestras vidas”.
Su gabinete será integrado por “un equipo técnico sin tendencia política”. Como el presidente argentino Mauricio Macri, Bolsonaro anunció que también luchará “contra la corrupción”. También coinciden en la meta de ajuste fiscal. "El gobierno no gastará más de lo que recauda", sostuvo el brasilero.
Macri no interrumpió sus vacaciones en la patagonia argentina para asistir a la asunción del presidente del país vecino. El representante oficial por Argentina fue el canciller Jorge Faurie.