Provincia caliente

Gremios bonaerenses evalúan medidas en conjunto “contra el ajuste de Vidal”

Docentes, médicos, judiciales y docentes, avanzan en diálogos para consensuar actividades de protesta para la segunda semana de septiembre.

Con medidas de fuerza por separado por estos días, docentes, médicos, judiciales y estatales evalúan la posibilidad de avanzar en actividades de protesta conjuntas “contra el ajuste de Vidal” que podrían concretarse durante la segunda quincena de septiembre.

 

Según detallaron desde el sindicato que nuclea a los profesionales de la salud bonaerenses, Cicop, “existen diálogos en curso con docentes, estatales y judiciales nos permiten prever la posibilidad de consensuar actividades que reclamen por lo que sucede en la provincia de Buenos Aires con las políticas de ajuste que impulsa la gobernadora María Eugenia Vidal”.
 

 

 

Tanto la semana pasada, la que está en curso, como la siguiente, la huelga formó parte de la agenda de los gremios representativos de los cuatro sectores del arco estatal provincial. ATE viene de un paro de 48 horas realizado a finales de agosto, post represión a los trabajadores del Astillero Río Santiago.
 

 


Los judiciales de la AJB realizaron paro el último miércoles en reclamo por “la continuidad de la paritaria salarial suspendida unilateralmente por el Ejecutivo a fines de mayo”. Los médicos de Cicop, luego de una huelga por 24 horas el pasado jueves, retoman las medidas el martes 11 y miércoles 12. En tanto, el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) parará bajo la consigna “salarios dignos y escuelas seguras” el 12 y 13.

 

De efectuarse la medida de fuerza en conjunto de todos los estatales bonaerenses, la misma incluiría una movilización en la capital provincial.

 

Pablo Corsalini, líder del grupo de intedentes y presidentes comunales del peronismo de Santa Fe.
El ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona e Ignacio Yacobucci, nuevo titular de la UIF.

También te puede interesar