“Es fundamental hoy más que nunca trabajar juntos, dejar de lado las diferencias. La situación crítica nos obliga a reunirnos en una mesa a trabajar”. Con esas palabras expresadas al dejar inaugurada la exposición rural de su distrito, el intendente de Bolívar, Marcos Pisano, anunció la conformación del Consejo Económico y Social (Coes) que, en el escenario de emergencia que se plantea desde el propio Gobierno nacional, será una herramienta de asesoramiento y formulación de políticas públicas tendientes a la protección y promoción de las fuentes de trabajo en el municipio y la contención inmediata de las necesidades sociales.
Según se detalla en el decreto firmado por el intendente de Bolívar, el Consejo Económico y Social estará integrado por representantes del sector económico-productivo, del sector trabajador y de organizaciones de la sociedad civil, siendo presidido por el jefe comunal. Funcionará bajo el mecanismo de asamblea integrada por el conjunto de sus miembros, y se deberá reunir en sesión ordinaria (de carácter público) al menos una vez por bimestre, y en sesión extraordinaria por convocatoria del presidente, o por acuerdo de los dos tercios del total de los miembros.
El Coes será un órgano colegiado de participación ciudadana, de carácter consultivo. Constituirá un ámbito estratégico de deliberación, consulta y concertación plural sobre los principales lineamientos de desarrollo económico, productivo y social de Bolivar.
Facsímil del decreto que conforma el Coes.
Entre sus funciones, el Consejo recientemente creado se encargará de "recopilar la información estadística necesaria para realizar un seguimiento adecuado del estado de trabajo en el distrito; analizar la información disponible para realizar un diagnóstico de la situación social del distrito; proponer políticas públicas locales para proteger los puestos de trabajo, promover la creación de fuentes de trabajo, la producción y el comercio local, y políticas sociales activas que atiendan la emergencia respetando la promoción humana y la dignidad de todos los vecinos”.
También, apunta a “convocar a expertos reconocidos para asistir en la formulación de políticas públicas; redactar y difundir informes y propuestas elaboradas en su seno; interactuar con los gobiernos nacional, provincial y de municipios vecinos a fin de gestionar herramientas y recursos necesarios para la defensa y promoción del trabajo y la atención inmediata de las necesidades sociales”.
De acuerdo a lo detallado en los considerandos del decreto, se fundamenta la creación de este Consejo tomando “la experiencia en la historia de nuestro país, que nos indica que en los momentos más críticos en los que las crisis económicas y sociales son también crisis políticas e institucionales, se ha convocado al diálogo a todos los sectores del quehacer comunitario”.
"Este diálogo, para ser real y no sólo una expresión de deseos, debe propiciarse no desde los medios de comunicación sino en forma concreta mediante un mecanismo que signifique institucionalidad”, se añadió para subrayar: "Todos los argentinos recordamos que de la crisis de 2001 se pudo salir a través de esa convocatoria amplia, sincera y honesta que fue el ‘Diálogo Argentino’".
"Todos los sectores de la producción y del trabajo, más las organizaciones de la sociedad civil cuyo objeto tiene que ver con la ayuda y la justicia social, tienen mucho para aportar en ideas y trabajo, para poder generar y plasmar iniciativas que en la emergencia ayuden en particular a los sectores más vulnerables y en general a toda la comunidad, a sobrellevar de mejor manera las consecuencias de la crisis”, puntualizó el decreto firmado por Pisano.