Paro docente

Baradel: “Esta medida no es violatoria de ninguna conciliación obligatoria”

El titular del Suteba descartó la versión de multas al marcar que la huelga se realiza en adhesión a la jornada de protesta de Ctera. “Quieren esconder que abandonaron las escuelas”, apuntó.

En el marco de la jornada nacional de protesta convocada por Ctera, con paro en seis provincias - Chaco, Corrientes, Buenos Aires, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Ciudad Autónoma de Buenos Aires-, el titular del Suteba, Roberto Baradel, descartó la versión deslizada desde sectores del oficialismo en torno a posibles multas hacia éste sindicato provincial por el hecho de llevar una medida de fuerza en medio de la conciliación obligatoria dictada por el gobierno de María Eugenia Vidal. “Estamos llevando adelante una medida nacional de Ctera. Lo que hoy sale en los diarios, la violación a la conciliación obligatoria, acatar o desacatar, nada de eso hay. Esta medida de fuerza de Ctera no es violatoria de ninguna conciliación obligatoria, porque no estuvo objetada, ni intimada ni estuvo cuestionada por las autoridades”, remarcó el dirigente gremial en conferencia de prensa este lunes por la mañana.

 

En este sentido, ahondó: “Ya no está en discusión la medida que se tomó en el marco del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), lo que estamos llevando adelante es una medida de acción directa resuelta por Ctera”. De todos modos, Baradel cuestionó: “Hay una conciliación en el caso de la provincia de Buenos Aires que adolece de serios vicios legales” y que “con el tema de la multa quieren esconder que abandonaron las escuelas en las provincia de Buenos Aires y en el resto del país”. Y añadió: "Si creen que bajo la extorsión o bajo la amenaza nos van a callar, se equivocaron"

 


Tal como contó Letra P el sábado en que se determinó esta medida, el paro de 72 horas que había resuelto el FUDB quedó en suspenso a partir de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo bonaerense. Pero en el caso del paro decidido por Suteba, esto no representaría riesgo alguno de sanciones ya que la huelga se toma en adhesión a las jornadas de protesta impulsadas por la central nacional que lo nuclea, Ctera, y la Provincia no tiene competencia en el marco de un conflicto nacional que la autoridad competente (la Nación) no ha objetado. Con ese argumento, en marzo de 2017, la Justicia había volteado la conciliación obligatoria impulsada por Vidal ya que los gremios bonaerenses habían llamado al paro en adhesión a lo dispuesto por sus centrales madres en la esfera nacional.

 

“Parece que la gestión del ministro de Educación (Alejandro Finocchiaro) lo más destacado es la ausencia, pareciera que no hay ministerio, que no hay ministro, que las provincias quedan libradas a su suerte. Hacen todo lo contrario a lo que dicen, cuando hablan de diálogo. Han cerrado la paritaria nacional por decreto y ahora quieren seguir aplicando el ajuste”, apuntó Baradel.
 

 


Por su parte, el secretario Gremial de Ctera y titular del gremio docente porteño UTE, Eduardo López, enumeró las razones de la jornada de protesta de la central nacional, al expresar: "Lamentablemente teníamos razón. Dijimos que sin paritarias no iba a haber más computadoras del Conectar Igualdad. No nos creyeron. Los funcionarios del Gobierno nos decían: 'ustedes discutan salarios, las computadoras las mandamos nosotros. No hay más computadoras en ninguna escuela del país porque las pedíamos en la paritaria nacional. No se entregan más libros que quedaban en las casas de los chicos del programa nacional de lectura que exigíamos en la paritaria nacional. ¿Recuerdan los violines de orquestas escolares que se entregaban a alumnos de Jujuy, Salta Tierra del Fuego? Y que en el caos de los violines a fin de año lo tenían que devolver los chicos para dejarlo a otro chico de cuarto, quinto sexto grado que empezaba el año siguiente. No se entregaron más".
 

 


Y siguió: "El incentivo docente, ese fondo de Nación que cobrábamos millones de maestros y maestras de todo el país está en riesgo. El plan progresar se discontinuó. El Fondo de Compensación salarial para ayudar a las provincias que no pueden pagar el salario mínimo, se discontinuó. El aumento del mínimo con respecto a la inflación para los docentes de todo el país que venía creciendo por arriba de la inflación empezó a revertirse y está por debajo de la inflación".

 

Bajo este escenario, López "acusó a la administración macrista de llevar a cabo un “proyecto nacional de deterioro y precarización de la educación pública".

 

Juan Monteverde, candidato a convencional constituyente del Pj en Santa Fe, en el acto realizado en Rosario.
Santa Cruz: docentes vuelven a parar y reclaman reapertura de paritarias

También te puede interesar