TURBULENCIA PERMANENTE

Lifschitz advirtió sobre un posible aumento del conflicto social

El gobernador de Santa Fe consideró que “hace falta diálogo y contención social”. Sostuvo que “es contradictorio” querer reducir impuestos al mismo tiempo que el déficit fiscal.

El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, consideró que “no sería extraño” que aumente la conflictividad social como una expresión de rechazo a las “medidas económicas” del gobierno nacional.

 

“El pueblo argentino está acostumbrado a movilizar, hay muchas organizaciones que están muy activas”, indicó Lifschitz al ser entrevistado en el programa Fin de la Metáfora que se emite por Radio Diez, al referirse a la resistencia del presidente de Mauricio Macri a participar del acto del Día de la Bandera en Rosario por temor a las manifestaciones. En ese sentido, consideró que “sería probable” que la conflictividad social aumente en el segundo semestre. “No sería extraño”, agregó.

 

“Más allá de las medidas económicas, el gobierno debería fortalecer el diálogo, la contención social, el consenso -y no sólo político, sino también social- alrededor del proyecto económico para salir de la coyuntura. Si el gobierno no entiende eso y sólo reclama apoyo para un ajuste, para reducir el déficit fiscal recortando el gasto, la inversión, va a encontrar pocos aliados”, agregó.

 

 

Consultado sobre cómo evalúa que se van a negociar los presupuestos para el 2019, indicó  que considera que va a ser “muy centrada en reducir el déficit fiscal, como si fuera la única variable para recuperar el crecimiento, bajar el desempleo”.

 

"No le vamos a acertar al camino si vamos por ese lado. Reducir el déficit fiscal no es la solución a todos los problemas, el plan de ajuste no resuelve los problemas”, dijo y agregó: “Es contradictorio querer reducir impuestos al mismo tiempo que quieren reducir el déficit fiscal, el Gobierno está errando" y comparó: "Es como estar perdiendo 1 a 0 y en lugar de buscar el empate, refuerza la defensa, se amontona en el área. De esa manera nunca va a empatar y menos lo va a ganar".

 

En esa línea, sostuvo que "el gobierno debería hacer una convocatoria amplia, no solo a los gobernadores, sino a la oposición, a los sindicatos, a los empresarios, al campo; para acordar criterios de coyuntura y de corto y mediano plazo. Eso por un lado", señaló y consideró, al ser consultado sobre la intervención del Ejército ante posible manifestaciones que "nunca ha sido buena la participación de las FF.AA. en el interior del país. Lo racional, lo lógico, es que de las fronteras se ocupen la Gendarmería, y que la seguridad en las provincias, sea reforzada por la policía federal u otras fuerzas de seguridad. Las FF.AA. tienen una función que tiene que ver con al defensa nacional y no en la seguridad". 

 

Sobre la situación de las provincias, en el marco de las medidas económicas, dijo: "Las provincias están muy complicadas. Algunas tienen más autonomía económica pero la mayoría de las provincias tienen deudas en dólares y déficit fiscales importantes, que no les permite afrontar los grandes gastos. Creo que vamos a atravesar situaciones complejas. Lo vamos a ver con claridad en el segundo semestre".

 

“La concepción económica del Gobierno, la lectura que hace de la realidad es muy sesgada, es un modelo que en esencia no va a funcionar. Es una mirada ingenua sobre el capitalismo en un país emergente como el nuestro. Han planteado objetivos macroeconómicos que no tienen arraigo en el sentir en los verdaderos actores económicos de argentina, ni de los trabajadores”, señaló.

 

Consultado sobre cómo analiza que se darán las elecciones el próximo año, señaló: “Nadie está discutiendo el futuro de la Argentina, sino una discusión por candidaturas o espacios de poder. Eso no hace fácil discutir un proyecto alternativo. Necesitamos una alternativa creíble, los argentinos no toleran más”, completó el gobernador por Santa Fe.

 

 

Karina Milei es la principal responsable de la estrategia electoral de La Libertad Avanza.
Elecciones 2025: este es el calendario electoral fecha por fecha y provincia por provincia

También te puede interesar