Diputados bonaerenses de los distintos bloques del arco opositor se reunieron con representantes del Frente de Unidad Docente luego de la marcha que los gremios realizaron a la Dirección General de Cultura y Educación provincial (DGCyE) en rechazo de la resolución del gobierno de María Eugenia Vidal que traslada los Equipos de Orientación Escolar (EOE) de la esfera institucional de los establecimientos educativos, a la órbita distrital, algo que las entidades sindicales no dudan en catalogar como un “ajuste” en el área y una “flexibilización laboral” para aquellos profesionales que allí se desempeñan. En ese contexto, las bancadas de Unidad Ciudadana - FpV - PJ, Frente Renovador, Peronismo Kirchnerista y PJ - Unidad y Renovación acompañaron el proyecto presentado por Guillermo Kane, del Frente de Izquierda, que apunta a anular la medida.
El autor del proyecto expresó que el objetivo es enunciar el reclamo de los docentes con el fin de que se anule esta resolución “que hace que se desarticule el trabajo de los equipos de orientación en las escuelas. Plantean un único equipo distrital que se ocupe de grandes distritos y que no estén presentes en las escuelas como equipos multidisciplinarios”. Asimismo, sostuvo que en el escrito se apunta a “que se completen los equipos por escuela, debido a que los planteles para colegios y jardines es muy incompleto”.
Por su parte, la presidenta de Unidad Ciudadana - FpV - PJ, Florencia Saintout, sostuvo: “Se trata, una vez más, de imponer la lógica de la meritocracia que sostiene que la educación es un bien que se puede comprar en el mercado y no un derecho; aquél que no pueda comprarlo, queda afuera”.
El presidente del Frente Renovador, Ruben Eslaiman, afirmó que las y los docentes y miembros de los EOE “solamente nos tienen que indicar en qué los podemos ayudar. Las personas que tienen la responsabilidad de educar a nuestros hijos tienen nuestro más sincero respeto”.
El diputado del PJ - Unidad y Renovación, Carlos Urquiaga, lamentó la resolución de “un gobierno que no escucha nada” y celebró el impulso de una medida “en defensa de nosotros mismos como ciudadanos”. En este sentido, expresó “Hay una sola realidad: no podemos dejar que Argentina de un sólo paso atrás. Los que nos propusieron no volver al pasado nos están llevando al borde del precipicio”. Finalmente cuestionó: “En plena crisis ¿Cómo se les puede ocurrir quitar las herramientas, instrumentos y seres humanos que se acercan a otros seres humanos para contenerlos, ayudarlos y orientarlos?”.
La presidenta de Peronismo Kirchnerista, Rocío Giaccone, envió la adhesión a la medida donde expresó que “nos encontramos ante el atropello de derechos de Vidal que cree que la educación pública es un gasto, desconoce el ámbito paritario y confirma que en campaña mentía cuando decía que la educación pública iba a ser un eje central de su gobierno”.
Presente en el anexo de la Cámara de Diputados bonaerense, el secretario General del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), Roberto Baradel, expresó que desde el gobierno vidalista “le quitan las herramientas a la escuela para poder abordar las consecuencias que genera esa crisis” y que “convertir a los Equipos de Orientación Escolar en una suerte de patrulla es violar la educación de los chicos”. El referente sindical sostuvo también que “de 46 mil millones de pesos destinados a la obra pública, solamente el 4 por ciento fue para la estructura escolar” y recordó que la gobernadora hace 68 días que no convoca a reunión paritaria.