El candidato presidencial brasileño por el Partido Democrático Laborista (PDT), Ciro Gomes, el mejor ubicado en las encuestas detrás del encarcelado Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró que no contempla "la posibilidad de unidad con el Partido de los Trabajadores", en caso que el encarcelado ex mandatario quede inhabilitado para las elecciones del 7 de octubre.
"El PT tiene su tiempo y su táctica, yo tengo mi tiempos y mi táctica. Respeto a los compañeros del PT en este momento traumático", respondió Gomes al ser consultado sobe una posible alianza electoral con el partido de Lula en caso que la Justicia electoral no avale la candidatura de este, como se espera ampliamente.
Gomes, quien fue ministro de Integración Nacional en el primer gobierno de Lula da Silva, remarcó que el eje de discusión en Brasil "no es sobre el PT, es sobre el país".
"No podemos correr el riesgo de asistir a un golpe de Estado, porque las decisiones tienen que ser ser legitimadas por el pueblo", enfatizó el candidato del PDT en una rueda de prensa realizada el viernes en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
El laborista, que se reunió con figuras del progresismo argentino, evitó dar su opinión sobre un posible respaldo a Lula en caso que la Justicia electoral habilite su candidatura y destacó: "No debo comentar las estrategias del PT", sino mantener mi foco en lo que estoy queriendo presentar al pueblo brasileño junto a mi partido, el PDT".
"Soy amigo del ex presidente Lula desde hace más de 30 años. En los últimos 16 años, ayudé y cooperé todos los días con su Gobierno y con el de la ex presidenta Dilma Rousseff", sentenció el candidato presidencial. Sin embargo, su ausencia en las horas previas al arresto de Lula y la negativa de este a recibirlo luego en prisión acentuaron las diferencias que ambos mantuvieron en el último tiempo.
Los dos candidatos presidenciales con mayor intención de voto para las elecciones del próximo 7 de octubre son Lula, quien el viernes lanzó desde la cárcel su primer spot de campaña, en el que propone a Brasil "ser feliz de nuevo”, y el ultraderechista Jair Bolsonaro, un defensor de la dictadura y conocido por comentarios racistas, xenófobos y misóginos.
Pero en un escenario electoral sin Lula como candidato, Gomes disputa el segundo lugar con la ambientalista Marina Silva, según una encuesta de la consultora financiera XP Investimentos publicada el viernes en el diario Valor Econômico. No es un dato menor ante un escenario de balotaje con Bolsonaro.
Una de las propuestas del laborista es tejer una alianza de centro-izquierda que "reúna una agenda para velar por los intereses de quien produce y trabaja en este país", que tiene como prioridad al Partido Socialista Brasileño (PSB) y al Partido Comunista de Brasil (PCdoB).
Gomes aseguró que si es presidente impulsará "un proyecto nacional de desarrollo que devuelva a nuestro país la capacidad de invertir, generar empleos, distribuir renta y hacer que Brasil vuelva a crecer".
"Brasil tiene cuatro áreas de protagonismo que, sin bien estimuladas, pueden garantizar empleo y desarrollo con mucha fuerza: complejo industrial del petróleo y gas; agroindustria; complejo industrial de la salud; y defensa", agregó.
Gomes también señaló que su programa incluye un sistema nacional de seguridad pública "para combatir efectivamente el crimen organizado que mata al año a 62.000 personas" y una mayor inversión destinada a la educación y la salud.
El escenario económico en Brasil se disputa entre dos sectores, representados por "los conservadores y una lectura neoliberal tropicalizada, porque tiene particularidades únicas, y un modelo económico político que responda a todo el desarrollo de la mayoría de la población en la distribución de la riqueza".
Brasil tiene una deuda pública que "avanza sobre el 80% del Producto Bruto Interno (…) Esto no es neoliberalismo, es selva", sentenció.
Sobre la industria y su capacidad de generar trabajo, el laborista explicó que "en 1980 un tercio de la riqueza del país era producida por la industria, en la actualidad representa un 11%, lo que explica un brutal proceso de desindustrialización de la historia del capitalismo mundial a una velocidad sin precedentes".
"En los últimos seis meses brasil destruyó 570.000 empleos formales", alarmó Gomes.
Lula da Silva continúa liderando la intención de voto de cara a las elecciones presidenciales de octubre a pesar de permanecer detenido acusado de corrupción, según una encuesta difundida este domingo por la consultora Datafolha.
Lula, que desde el 7 de abril está en prisión, alcanzaría al 30% de los votos, 13 puntos por encima de Bolsonaro, que se posiciona en segundo para las elecciones presidenciales que se realizarán el próximo 7 de octubre.
En tercer lugar se encuentra la ex senadora Marina Silva, 20 puntos por debajo del ex mandatario.
El líder del Partido de los Trabajadores (PT), además, se impone en todos los potenciales escenarios de segunda vuelta; sin embargo, en un escenario en el que fuera proscripta su candidatura, los otros posibles candidatos del PT apenas llegan al uno por ciento de los votos.
Según Datafolha, en los escenarios electorales sin Lula, Bolsonaro lidera con 19% y Silva sube hasta el 15. Ciro Gomes se ubica como la tercera opción, con entre el 10 y el 11% de las potenciales adhesiones, mientras que Geraldo Alckmin, de la centro-derecha, llega al 7%.
La encuesta de la consultora reflejó, además, la mayor reprobación al presidente Michel Temer desde su asunción, en 2016. Un 82% de los encuestados considera que su Gobierno es "muy malo o pésimo", mientras que apenas un 3% piensa que es "óptimo o bueno".
La muestra de opinión fue realizada entre el miércoles y jueves pasado, con preguntas a 2.824 electores de Brasil.