PLAN BUENAS NOTICIAS

La OCDE le frustró el golpe de efecto a Macri

El “club de los países ricos” no logró consensuar la lista de posibles ingresantes. El Gobierno confía en destrabar el tema en lo que resta del año.

La reunión de ministros de Relaciones Exteriores y Finanzas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) postergó este jueves la decisión de iniciar el proceso de adhesión de la Argentina, uno de los principales objetivos del presidente Mauricio Macri desde el comienzo de su gestión.

 

La aprobación para el inicio de los trámites de ingreso al llamado “club de los países ricos”, que tardan entre tres y siete años, podría concretarse en la segunda mitad del año, ya que el país mantiene el apoyo de los principales países industriales para concretar ese objetivo, confían en la Casa Rosada.

 

La postergación, que frustró un golpe de efecto que pretendía dar el Gobierno, se produjo ante la falta de acuerdo entre Estados Unidos y algunos estados europeos sobre la incorporación a la lista de aspirantes de países con menos peso en la política internacional y regional, como Bulgaria. La Unión Europea reclamaba que se consensuara el inicio del trámite de adhesión de varios países y no solo de la Argentina, para la que había consenso unánime.

 

La OCDE sí aprobó el ingreso pleno de Colombia tras presentar un período de negociación y convergencia de siete años, pero en la administración Macri descuentan que el tiempo para convertirse en miembro será más breve para la Argentina.

 

La OCDE estimó que la Argentina crecerá 2% este año y advirtió que el país sufre un "descenso de la confianza y fuga de capitales".

 

El organismo indicó que la reciente crisis cambiaria que atacó el valor del peso, que se devaluó 20,5% a lo largo de mayo y acumuló así una depreciación del 34,6% desde que se inició el año sin encontrar todavía un techo para el precio del dólar.

 

La opinión de la OCDE sobre la Argentina se conoció el miércoles en París, donde la organización celebró su reunión anual bajo el lema "La reforma del multilateralismo".

 

La Argentina ya integra algunas comisiones de la OCDE, y para su ingreso formal ya obtuvo el "guiño" de Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Japón y Alemania, entre otros países.

 

El informe presentado por la organización prevé un crecimiento de la economía argentina que rondará el 2% en 2018 y el 2,6% en 2019.

 

las causas que hacen dudar a caputo para asumir en economia
Luis Toto Caputo

También te puede interesar