JUDICIALES

Denuncian a Quintana por seguir al mando de Farmacity durante su gestión

La Justicia Federal recibió una denuncia contra el vicejefe de Gabinete por "conflicto de intereses" luego de que se difundiera que mantiene el 53% de las acciones de la cadena de farmacias.

El vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, fue denunciado ante la Justicia Federal para que se investigue si continuaba al mando de la cadena Farmacity cuando ya había asumido en la función pública.  

 

La denuncia recayó en el juzgado a cargo de Ariel Lijo, y fue realizada por el abogado Daniel Igolnikov, quien solicitó que se investigue un conflicto de intereses, que en realidad para el letrado es “un conflicto de capitales”.

 

El letrado considera que puede haber un incumplimiento de los deberes de funcionario público y violación a la ley de ética y de la ley de la defensa de la competencia.

 

 

El denunciante aseguró que Quintana mintió públicamente en su declaración jurada al ocultar el manejo del 53 por ciento de los voto y ese ocultamiento es una “violación a la ley de ética”.

 

En la denuncia también se hace referencia al nuevo convenio del PAMI, que propone a Farmacity como prestador, que puso en alerta a la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) y a los distintos colegios de farmacéuticos del todo el país.

 

Por su parte, el vicejefe de Gabinete confirmó este martes que puso en venta las acciones que aún conserva de la cadena Farmacity y aclaró que no ejerce el derecho a voto en la compañía porque desde que asumió en la función pública en diciembre de 2015 se lo "cedió" a sus socios.

 

Quintana dijo que el valor estimado de la compañía es de "entre 400 y 500 millones de dólares" por lo que el 3 por ciento de las acciones que él conserva en su poder serían vendidas "en los próximos 30 días" en alrededor de 15 millones de dólares.

 

 

 

El funcionario confirmó que aún conserva el 3 por ciento de las acciones de la compañía, con el 43 por ciento de los votos, lo cual no le permite tener el control: "A partir del día que asumí no tome ninguna decisión ni tuve ninguna influencia en Farmacity", dijo.

 

Quintana justificó no haber aclarado ante los organismos de control que aún conservaba el 43 por ciento del derecho a voto en la compañía al sostener que esa información nunca se la habían solicitado.

 

 

Las Más Leídas

También te puede interesar