El Gobierno relanzó la “mesa de coordinación política” y “territorial”, tras recibir en la Casa Rosada a dirigentes de la UCR, el PRO y la Coalición Cívica (CC). A la salida de esa reunión, referentes de esos espacios, a excepción de la llamativa ausencia de voceros radicales, anunciaron la estrategia de Cambiemos de cara a las Elecciones 2019: el plan es impulsar “a los mejores candidatos en cada provincia” y evitar la competencia en primarias, como forma de mostrar “unidad” en apoyo al objetivo mayor, la reelección del presidente Mauricio Macri.
El jefe de Gabinete, Marcos Peña, encabezó este lunes la primer reunión del año con dirigentes de la alianza Cambiemos, en su mayoría dirigentes de la UCR y la CC, que reclamaron mayor participación en las decisiones del Gobierno.
Aunque se había anunciado la participación de radicales, solamente oficiaron de voceros del almuerzo el titular del PRO, Humberto Schiavoni; el legislador de la CC, Maximiliano Ferraro y el legislador porteño macrista Francisco Quintana. Paradójicamente, a pesar del relato de Schiavoni sobre la buena sintonía en la relación con la UCR, ninguno de los dirigentes radicales presentes habló del encuentro y se retiraron de la Casa Rosada sin formular declaraciones.
“Se tomaron definiciones como reunir la mesa de coordinación territorial de Cambiemos este miércoles para analizar la situación puntual de cada distrito y coordinar las acciones como timbreos. Reunir a las fundaciones macrista Pensar, la radical Alem y el Instituto Hannah Arendt de la CC para preparar las propuestas en cada provincia”, sostuvo Schiavoni. El titular del PRO dijo que en el almuerzo “se acordó buscar consenso y unidad en todos los distritos”.
Sin embargo, consultado por Letra P sobre si hablaron de candidaturas y cómo se definirá al compañero de fórmula de Macri en caso de que confirme su postulación a la reelección, Schiavoni aseguró que “no se habló de ninguna candidatura”.
“Lo único acordamos es que vamos a tener listas de consensos en cada uno de los distritos. Obviamente en aquellos lugares donde existan las PASO provinciales y no tengamos acuerdo se realizarán, pero el objetivo es tener candidatos de consenso” en todo el país, detalló.
Por su parte, Ferraro señaló que “es importante que en 2019 Cambiemos tenga las mejores listas de candidatos a diputados y a senadores nacionales que acompañen al Presidente de la Nación”.
Algo en lo que -según dijo Ferraro- van a comenzar a trabajar en las próximas “mesas de coordinación”, que se realizarán primero en Córdoba y posteriormente en Santa Fe, para “ver de qué manera, sin adelantar el calendario electoral, se va trabajando en las mejores figuras que podemos ofrecer como Cambiemos en los distintos distritos”.
Quintana dijo que la reunión sirvió para “retomar este ámbito institucional de Cambiemos que desde elecciones del año pasado no se habíamos reunido”, retomando ahora “con las nuevas autoridades del radicalismo”.
“Peña hizo un panorama general pero no se habló de cambiar políticas. Fue una reunión que tuvo que ver con coordinación política de Cambiemos como estructura y la acción que vamos a desplegar en los territorios de acá en más”, insistió Schiavoni.
Acompañado por el ministro del Interior, Rogelio Frigerio y el secretario General de Presidencia, Fernando De Andreis, Peña ofreció el almuerzo a los principales aliados del Gobierno en su despacho de la Casa Rosada, en un gesto de acercamiento en medio de los chispazos por las críticas del radicalismo y de la líder de la CC, Elisa Carrió por cómo afecta el tarifazo a las provincias y a la clase media, principal base electoral de la alianza de Gobierno.
Entre los radicales que llegaron temprano para presentar sus reclamos y “coordinar políticas de Gobierno” con el jefe de Gabinete, se destacan el presidente de la UCR y gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo y los mandatarios de Jujuy, Gerardo Morales, de Corrientes, Gustavo Valdés, el ex gobernador Ricardo Colombi y el diputado José Cano.
En tanto, no asistió Carrió quien el último fin de semana insistió en marcar sus diferencias con el Gobierno sobre el tema tarifario y con críticas al ministro de Energía, Juan José Aranguren y graves denuncias contra el titular de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, a quien acusó el fin de semana en el programa de Mirtha Legrand de impulsar operaciones para “desestabilizar” a Macri y al Gobierno nacional.
Por el oficialista PRO estuvieron además del titular del partido, el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, el viceministro del Interior, Sebastián García De Luca y el legislador porteño Francisco Quintana.