CHAPADMALAL (Especial) La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, que desde el jueves y hasta el sábado realiza junto a su gabinete un retiro de trabajo en las instalaciones del sector presidencial de Chapadmalal, volvió a bancar el techo paritario del 15% y, pese a que la inflación ya se devoró en un trimestre casi la mitad de la pauta oficial anual, consideró que el proceso descontrolado de aumento de precios cederá en los últimos meses del año.
Este viernes, en rueda de prensa, la mandataria anticipó una nueva convocatoria para la semana que viene a los gremios docentes, que vienen rechazando la oferta de aumento estancada en el límite que este viernes ratificó el ministro de Hacienda nacional, Nicolás Dujovne.
“En estos dos años, tanto en el gobierno nacional como en la provincia, no hay dudas de que la inflación ha bajado y eso es una buena noticia”, afirmó la gobernadora en relación a la meta inflacionaria del 15%, que rige la oferta presentada a todos los gremios de la provincia.
Consultada por Letra P sobre la credibilidad de este porcentaje, en un contexto donde los índices oficiales de inflación se proyectan por encima de esta cifra, Vidal afirmó que “los trabajadores de la provincia nunca perdieron contra la inflación, ni en 2016 ni en 2017; eso también es un hecho de la realidad. Entendemos, y así lo dijo el ministro Nicolás Dujovne, que este primer cuatrimestre tendríamos una inflación más alta que el resto del año por el impacto del aumento de las tarifas, por cuestiones de estacionalidad, etcétera”.
“En los próximos meses la inflación va a ser más baja, por lo cual, a finales del año, va a ser menor a la que tuvimos en 2017”, pronosticó, sin mencionar que el año pasado los precios aumentaron 24,8%.
De esta manera, la mandataria volvió a contradecir los planteos del Frente de Unidad Docente y los estatales de ATE, que apuntaban a una inflación anual superior al 20%.
En este sentido, la gobernadora expresó que, “frente a las dudas que los gremios han planteado sobre si ese 15 por ciento es realista o no, nosotros hemos incluido una cláusula de revisión en el mes de octubre que nos permite volver a sentarnos y evaluar mecanismos de conversación, con lo cual tenemos abiertas todas las puertas del diálogo, no solo ahora, sino nuevamente en el mes de octubre o en cualquier parte del año, ver las proyecciones a diciembre y ver cómo lo podemos resolver si realmente el 15 por ciento se superara”, aseguró.
La mencionada cláusula propuesta por Vidal fue cuestionado por los sindicatos de la educación, ya que, según denunciaron, esa misma instancia se acordó en la paritaria de 2016, pero nunca fue atendida por el Gobierno.
Vidal anunció que la próxima semana volverá a llamar a los gremios docentes: “Vamos a volver a convocarlos y espero que sirva para acortar las diferencias que hay hoy y les permita a los chicos seguir teniendo clases, porque ellos son lo más importante de nuestras escuelas públicas. La semana que viene va a haber una nueva convocatoria y seguramente el ministro de Trabajo (Marcelo Villegas) lo anunciará el día lunes”.
Y remarcó: “Celebramos que ya la mitad de los trabajadores de la provincia tienen su aumento salarial acordado mediante el diálogo, que es el mejor camino posible”, en relación a la paritaria estatal que fue cerrada con el acuerdo de los gremios de UPCN y los que integran Fegeppba. Aunque ATE no aceptó la oferta.
DE ESO, NADA. La mandataria, que durante la conferencia estuvo acompañada por su jefe de Gabinete, Federico Salvai, fue consultada también por la reciente intervención al Partido Justicialista nacional.
“No voy a hacer ninguna declaración al respecto, porque, así como no me gusta que otro espacio político opine sobre la vida política de Cambiemos, porque tenemos nuestra autonomía, creo que no corresponde que yo opine sobre la vida interna de otro espacio político y mucho menos ante una resolución judicial”, afirmó.
Respecto a la presencia del gurú del PRO Jaime Durán Barba en el “retiro”, indicó que lo invitó "porque conoce muy bien la realidad de América Latina, porque ha trabajado con varios presidentes, como también la nacional y la de la provincia. No es un funcionario de gobierno, pero es una persona que valoramos. Va a darnos su visión de la coyuntura actual, hacia dónde queremos ir porque el mundo está cambiando en forma acelerada. La visión de un hombre como Jaime, que recorres Brasil, Ecuador, México y otros países, nos va a venir muy bien para entender lo que viene”.