PROCESO ELECTORAL EN BRASIL

Renuncia Meirelles y va por la quimera de ser presidente

Un tribunal de segunda instancia define este lunes si le da una estocada más a la candidatura de Lula da Silva.

El ministro de Hacienda de Brasil, Henrique Meirelles, dejará su puesto en pocos días para intentar dar pelea por la Presidencia en las elecciones de octubre.

 

Así lo reveló este lunes el diario Folha de Sao Paulo en un artículo en el que señaló, asimismo, que el funcionario se afiliará al partido del presidente, Michel Temer, el Movimiento Democrático Brasileño, el de mayor extensión geográfica del país.

 

Meirelles, una garantía para los mercados financieros, fue presidente mundial de BankBoston antes de recalar en el Banco Central durante el primer mandato de Luiz Inácio Lula da Silva. Desde el acceso al poder de Temer volvió al Gobierno para hacerse cargo de la cartera de Hacienda, desde la que impulsó las reformas laboral, impositiva y del techo del gasto público, aunque no consiguió imponer la más esperada por los agentes económicos y la más resistida por la población: la previsional.

 

Sus sucesores en el ministerio serían, según  él mismo recomendó, el secretario de Acompañamiento Fiscal, Mansueto Almeida, o el secretario ejecutivo de la cartera, Eduardo Gaurdia. Los observadores le atribuyen a este último mayores posibilidades, pero, como sea, una continuidad sería bien recibida por los operadores financieros.

 

La movida del ministro obedece a que la legislación brasileña obliga a los funcionarios, excepto el propio Presidente, a dejar sus cargos seis meses antes de la elección.

 

 

Según “Folha”, Meirelles no tiene la garantía de ser el elegido por el MDB para ser su candidato presidencial. Aun  así, está dispuesto a correr el riesgo y renuncia para ofrecerse al partido como una opción.

 

El propio mandatario no le confirmó que será la carta partidaria y, de hecho, aguarda todavía para ver si las encuestas le reservan alguna sorpresa de aquí al 15 de agosto,  cuando deben inscribirse las candidaturas, para determinar si él mismo tiene chances de buscar la reelección.

 

Según sus asesores, la intervención militar sobre la seguridad del estado de Río de Janeiro podría ser su carta de presentación.

 

En tal escenario, el propio Meirelles podría ser su compañero de fórmula.

 

El problema es que las encuestas complican todos los planes para la permanencia del actual oficialismo. Temer registra una intención de voto del 4% y Meirelles una del 2%.

 

El MDB apuesta, sin embargo, a una modificación radical del escenario preelectoral si, como espera, Lula da Silva es excluido de la contienda por sus problemas judiciales.

 

 

 

El Tribunal Regional Federal 4 de Porto Alegre define este lunes la última apelación de los abogados del expresidente contra la condena a 12 años y un mes de prisión  que le impuso por corrupción pasiva y lavado de dinero. Si, como se descuenta, la confirma, Lula quedaría técnicamente excluido de las elecciones en virtud de la ley llamada de “ficha limpia”, que quita los derechos políticos a los condenados en segunda instancia.

 

Sin embargo, ese trámite sería discutido en otras instancias por los abogados de Lula, lo mismo que una posible decisión del TRF4 de que comience a cumplir condena en lo inmediato. Sobre esto último, la palabra final la tendrá el Supremo Tribunal Federal, que definirá el próximo 4 de abril sobre un habeas corpus en favor del ex mandatario de izquierda.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar