El flamante titular de la AFIP, Leandro Cuccioli, ya le avisó a Cristóbal López que mantendrá ante la crisis de Indalo la misma política de dureza que esgrimió su antecesor, Alberto Abad. Sobre todo en lo que respecta a la deuda de $8000 millones de Oil Combustibles. "La AFIP va a continuar con la misma estrategia seguida hasta ahora de tomar todas las medidas legales al alcance para lograr el pago de las deudas fiscales de Oil", sostuvo el funcionario en declaraciones al diario Clarín.
“Tal cual lo anunciado, la AFIP presentará la apelación a la decisión de la Cámara", confirmó Cuccioli en referencia al fallo que decidió la liberación de Cristóbal López y Fabián de Souza el viernes pasado, en el que además se cambió la carátula de la causa y modificó la calificación de su procesamiento por un delito más leve. "El cambio de Administrador [por su ingreso y la saluda de Abad] en nada impacta la estrategia institucional trazada hasta el momento", ratificó Cuccioli a Clarín. Vale decir que el caso de Oil es el corazón del grupo Indalo, ahora llamado Ceibo. Es la principal fuente de financiamiento del holding que hoy manejan Ignacio Rosner y Dellatorre.
DETALLES DE LA APELACIÓN DE ROSNER. Letra P accedió a detalles de la presentación de apelación del Grupo Ceibo a la intervención de la petrolera Oil. “Respecto a las comunicaciones e informes se recibieron 63 pedidos de información en 25 días, algunos con plazo de respuesta de 48 hs., los cuales en su mayoría fueron respondidos en tiempo y forma. Algunas de esas respuestas se encuentran en elaboración. Destacamos que no hemos recibido reclamos escritos, ni solicitudes verbales de aclaraciones y nos encontramos a disposición de ese juzgado y de los señores coadministradores para ampliar dichas preguntas”, aseguran en el primer punto de la presentación.
2. Respecto a contratos de asesores externos manifestamos que los correspondientes a Carlos Beraldi, Jorge Rottemberg y Martín Redrado corresponden a contrataciones anteriores a la asunción de este Directorio y que nuestra administración no pago ni un centavo a estos profesionales.
3. En cuanto a las observaciones acerca de los servicios externos profesionales no se habrían prestado en servicio de OCSA sino de sus directores, consideramos que dicha afirmación respecto a nuestra gestión es falsa, temeraria, e injuriosa. No nos expedimos en cuanto a contrataciones hechas en períodos anteriores.
4. Respecto a los honorarios de los Directores que figura de $29.000.000 de pesos los Sres. Rosner y Dellatorre recibieron solo un millón de pesos en forma conjunta como adelanto de honorarios. El saldo corresponde a la administración anterior.
5. Respecto de la afirmación que el pasivo posconcursal era de 1.482.649.990,64 resulta muy discutible ya que hay que conciliar los embargos millonarios de la AFIP por 600.000.000 aún no imputados que reducen dramáticamente dicho monto.