NEGOCIOS EN FAMILIA

Ésta es la hermana del asesor de Peña que ganó un jugoso contrato porteño

Monotributista, amante de la fotografía y egresada de San Andrés, la única mujer del clan Werning le ganó a empresas conocidas del sector audiovisual y hará vídeos institucionales para el Ecoparque.

Empresas calificadas y reconocidas del sector, amparadas por famosas producciones realizadas para compañías nacionales e internacionales, se presentaron para encargarse de la comunicación institucional de Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires. Fue en vano. No pudieron contra la hermana del cerebro económico de Marcos Peña y fotógrafa, Irina Werning, hija del célebre economista Pablo Werning, que se quedó con un contrato de $1,2M avalado por el Ministerio de Modernización, Innovación y Tecnología porteño.

 

¿Cómo logró una monotributista categoría H sin muchas producciones en su haber quedarse con esta jugosa licitación? En frente, tuvo rivales importantes del sector audiovisual, como Tiempo Beta, Señal de Ajuste y WankaCine, pero para el Gobierno porteño Werning hizo “la oferta más conveniente” y su solicitud “cumplimenta con todos los requisitos administrativos y técnicos exigidos en los pliegos que rigen la presente contratación”.

 

La ganadora de la licitación se recibió de economista en la Universidad de San Andrés, como todos sus hermanos del clan Werning. Su hermano Vladimiro es uno de los cerebros en las sombras del equipo económico de Peña y quien más insistió en el recálculo de las metas inflacionarias. Funcionario del riñón del tándem Gustavo Lopetegui-Mario Quintana, Werning, según informó El Cronista, es promovido desde ese búnker para integrar el directorio del Banco Central.

 

“Back to the future”, el proyecto fotográfico de Werning.

 

 

Vladimiro fue jefe del JP Morgan para América Latina y actualmente es subsecretario de Coordinación y Análisis Económico de la Jefatura de Gabinete de Ministros, bajo la órbita de Peña. Irina trabajará en un diseño de comunicación institucional para el Ecoparque durante el plazo de un año, desde su experiencia de fotógrafa.

 

 

 

Esta actividad le valió reconocimiento internacional y presencia en secciones de espectáculos de matutinos porteño. Estudió Periodismo Fotográfico en Londres y ganó premios internacionales por sus trabajos. El más famoso es “Regreso al futuro”, un proyecto en la que la hermana mujer del clan Werning recreó fotografías de personas de distintos puntos del mundo. Pidió imágenes de años anteriores a conocidos y amigos y luego les pidió que se conviertan en “performers” para re imitar la instantánea en la actualidad.

 

 

 

 

La hija del matemático Werning le arrebató el contrato por el servicio de producción audiovisual a compañías conocidas del sector. Tiempo Beta, por ejemplo, hizo producciones y comerciales para el Ministerio de Trabajo de la Ciudad y el programa Academia BA Emprende, del Ministerio de Modernización porteño. Además, esta firma hizo eventos para Farmacity Aerolíneas Argentinas, Banco Ciudad, Jefatura de Gabinete de la Nación, Ministerio de Desarrollo Social, Provincia de Buenos Aires, el ex Ministerio de Desarrollo Económico porteño; Ministerio de Educación porteño y el Banco Mundial.

 

 

 

 

En tanto, Señal de Ajuste se encargó de producciones audiovisuales para el INADI y empresas privadas como Coca Cola, entre otras. WankaCine trabajó en productos de comunicación institucional para KFC, Matarazzo, Arnet, Personal, Telecom y Baggio, entre otras firmas internacionales y nacionales.

 

Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria en Diputados
Maximiliano Pullaro, Rogelio Frigerio y Martín Llaryora, en la conferencia en la que le pidieron al gobierno que baje las retenciones.

También te puede interesar